fbpx
viernes, 8 de agosto de 2025
Lola Alcónez, secretaria general de UGT Castilla-La Mancha.
Lola Alcónez, secretaria general de UGT Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha, la cuarta comunidad con más siniestros - 07 agosto 2025 - Toledo

UGT Castilla-La Mancha urge a las empresas a reforzar las medidas de prevención de riesgos laborales y a respetar escrupulosamente la normativa de seguridad y salud laboral.

21 muertos, tres más que en 2024

Así lo indica después de conocer los datos de siniestralidad laboral publicados por el Ministerio de Trabajo relativos al primer semestre de 2025, periodo en el que, si bien los accidentes en la región han disminuido un 2,7%, “tenemos que seguir lamentando que haya subido la cifra de fallecidos”. De enero a junio han muerto 21 personas trabajadoras, tres más que en 2024, año en el que ya hubo un destacado repunte de fallecimientos respecto a 2023.


Además, en el ámbito de Castilla-La Mancha, CastillaLa Mancha  se mantiene como la cuarta región española con mayor índice, siendo Cuenca y Guadalajara -en este orden- las provincias del país que encabezan el ranking.

Accidente laboral en Toledo: en estado grave tras caer cuatro metros desde un andamio

Más accidentes ‘in itinere’

Para UGT también resulta preocupante la evolución de los accidentes in itinere. De los 957 que hubo en los seis primeros meses de 2024 se ha pasado a los 1.022 en 2025, un incremento del 6,7%. Esta situación resulta más grave al comprobar que el aumento de las tres víctimas mortales se ha dado en el apartado de los accidentes in itinere.

Cuenca y Guadalajara, donde hay más accidentes de España 

Aunque paulatinamente Castilla-La Mancha sigue reduciendo su índice de incidencia de accidentes laborales -aquel que mide el porcentaje de accidentes por cada 100.000 personas ocupadas-, la región se mantiene como la cuarta región española con mayor índice, siendo Cuenca y Guadalajara -en este orden- las provincias del país que encabezan el ranking.

Por provincias, los accidentes laborales subieron en Albacete, un 7,5%; y en Ciudad Real, un 1,9%. Bajaron en Guadalajara, un 7,7%; en Toledo, un 7,3%; y en Cuenca, un 3,6%. Donde más fallecimientos hubo fue en Cuenca, un total de 7, 6 más que en 2024; 6 hubo en Toledo; 4 en Guadalajara; 2 en Albacete; y 2 en Ciudad Real.

Aunque el Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales 2022-2026 está contribuyendo a que cada vez más empresas hagan suya la cultura preventiva y no sin antes recordar que son las empresas las que tienen la obligación de proteger la seguridad y salud de las personas trabajadoras, UGT Castilla-La Mancha demanda dar más pasos para seguir reduciendo la siniestralidad laboral y, sobre todo, para que ninguna persona pierda la vida al ir a su puesto.

Insiste en que es necesario dotar de más recursos humanos y materiales a la Inspección de Trabajo para que controle el cumplimiento de las normas y para que investigue y depure responsabilidades. También pide la puesta en marcha de la figura del delegado territorial de prevención para llegar a aquellas empresas que no cuentan con representación sindical. Estas empresas son -precisamente- la que sufren más accidentes laborales.

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 26 times, 1 visits today)