El sindicato de CCOO ha denunciado que el Ayuntamiento de Toledo está utilizando al personal contratado por el programa de Apoyo activo al Empleo para realizar tareas de poda y desbroce en jardines de espacios privados, algunos de la institución eclesiástica.
A raíz de las denuncias realizadas al sindicato por varios trabajadores, CCOO Toledo pudo comprobar sobre el terreno cómo varias de estas personas están siendo empleadas en espacios como la casa sacerdotal o la Residencia Santa Casilda.
Por ello, desde el sindicato han pedido al Ayuntamiento una aclaración de lo ocurrido, lo que consideran un «uso indebido» de los trabajadores pertenecientes al Plan de Empleo. Una petición a la que se ha sumado el Grupo Municipal Socialista de Toledo, quienes han considerado que se trataría de un desvío inaceptable de recursos públicos, que deberían destinarse de forma prioritaria y exclusiva a la mejora de infraestructuras y servicios de titularidad municipal.
Alerta de que podría ser un «fraude» al vulnerar la orden de la Junta
En este sentido, el secretario general de CCOO Toledo, Federico Pérez, ha alertado de que se está vulnerando la Orden 220/2024 de 27 de diciembre, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se regulan las bases para la concesión de subvenciones para la puesta en marcha del programa de Apoyo activo al Empleo.
«Dicha orden deja claro que se trate de proyectos de interés general y social que sean competencia de las entidades beneficiarias o que se encuentren dentro de sus fines u objeto», ha denunciado Pérez, que ha añadido que este caso que denunciamos constituye un posible fraude que, «al no cumplir con la finalidad de las subvenciones, pone a los trabajadores y trabajadoras en el riesgo de no cobrar sus salarios».
«Desde el sindicato se ha registrado una solicitud en el Ayuntamiento dirigida al concejal de Promoción Económica y Empleo y al alcalde. En ella, CCOO pide consultar en cuáles de los proyectos aprobados para obtener la subvención se encuadran las tareas que están realizando los trabajadores», ha explicado.
Asimismo, desde el sindicato han alertado de que en caso de producirse un accidente laboral, la Mutua podría no hacerse cargo de los trabajadores accidentados, pues se encuentran realizando trabajos en espacios que no son municipales y escapan al ámbito laboral del Ayuntamiento de Toledo.
El PSOE pide los criterios para intervenir en estos espacios
En este sentido, el concejal socialista Pedro Jesús López ha sido tajante al indicar que «es inadmisible que el alcalde y su concejal de Vox utilicen mano de obra financiada con dinero de todos y todas para actuaciones que benefician a intereses particulares. Los planes de empleo no son un regalo para amigos o colectivos afines, son una herramienta para mejorar Toledo y servir a toda la ciudadanía».
Por ello, ha pedido al alcalde y al responsable de Empleo que expliquen públicamente qué criterios se han aplicado para autorizar intervenciones en inmuebles privados.
«Si no hay criterios claros, estaríamos ante una gestión arbitraria y opaca que erosiona la confianza de los toledanos y las toledanas», ha advertido López.
Además, los sindicatos han reclamado la publicación inmediata de un listado exhaustivo con todas las actuaciones impulsadas por la Concejalía de Promoción Económica y Empleo que se desarrollen en espacios privados: con la ubicación exacta, las personas que trabajan en ellas y el presupuesto detallado asignado a cada una.