Es el tema de conversación desde ayer por la tarde en buena parte de las provincias de Toledo y Ciudad Real: el cielo está negro. Una densa cortina opaca el cielo y está dejando una niebla que llama mucho la atención. ¿Cuál es la razón? Pues por un conjunto de factores, entre el humo del incendio de Jarilla, la entrada de una masa de aire sahariano, y una situación de anticiclón que hace que el aire no se mueva. Aunque la situación podría mejorar en las próximas 24 horas, ya que algunas estaciones de medición comienzas a arrojar una mejoría de los datos.
Así lo ha señalado a encastillalamancha.es Eduardo Ramos, técnico de la Red de Calidad de Aire de Castilla-La Mancha, dependiente de la Consejería de Desarollo Sostenible, quien explica que la situación no es particular de Castilla-La Mancha, sino que en todo el centro peninsular se está produciendo un episodio de complicación en la calidad del aire.
El Ayuntamiento de Toledo informó anoche en las redes sociales de que el humo del incendio se podía percibir desde varios puntos de la localidad, y además, el Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha ha estado informado de que se han superado los umbrales tanto de las partículas PM10 como de las PM2,5 por la entrada de ese aire sahariano en muchos puntos de Castilla-La Mancha.
Cuidado con las actividades al aire libre y la ventilación
Estas partículas son de las más nocivas para la salud, por lo que se está recomendado no hacer grandes esfuerzos ni hacer largas exposiciones al aire libre, además de que se controle la ventilación en las casas para que no entren estas partículas contaminantes en nuestras casas, puesto que son perjudiciales para la salud.
El técnico de la Red de Calidad de Aire recomienda que no se realicen actividades en el exterior, poniendo especial hincapié en las personas con problemas respiratorios, a los que recomienda llevar mascarilla. Ramos explica que, aunque sea compaginar la mascarilla con las altas temperaturas, puede ser recomendable llevarla para evitar los problemas de salud derivados de las partículas contaminantes.
Fotos | La niebla por contaminación de incendios y aire sahariano alteró el paisaje de Toledo
El episodio puede remitir en las próximas horas
Eduardo Ramos ha explicado que el episodio de contaminación en el aire está «a punto de normalizarse». De hecho, después de una noche con elevados niveles de las partículas PM10 en algunas estaciones, hoy ya se están normalizando en algunas de la provincia de Ciudad Real, como en Puertollano o Manzanares, aunque es posible que para ver en los medidores esa mejoría quizá haya que esperar unas horas, puesto que las mediciones indican la media de las últimas 24 horas.
Aunque el técnico se muestra optimista con que el episodio mejore «a lo largo del día de hoy» y se comiencen a ver niveles normales y no de alerta tanto por las partículas PM10 como de las PM2,5.
No se conoce con precisión por qué vemos el cielo negro, pero como se comentaba anteriormente hay un conjunto de factores que están tiñendo el cielo de una niebla de contaminación, de la que Ramos explica que, posiblemente, sin la masa de aire sahariano no se habrían superado los umbrales de alerta de partículas contaminantes.
«Es una situación generalizada en todo el centro peninsular», recuerda el técnico, puesto desde este lunes entró esa masa de aire sahariano que con la situación de anticiclón ha hecho que durante horas nos estemos exponiendo a aire contaminado, y que, además, con la llegada del humo del incendio de Jarilla haya puesto el cielo con un tono un tanto anormal y preocupante.
Los lugares donde se han superado los umbrales
A las 8 horas se ha superado el nivel recomendable por partículas PM2,5 en las estaciones de medición de calidad del aire de Ciudad Real, Puertollano, Toledo y Los Yébenes.
También se han superado a las 8 horas los niveles recomendados de las partículas PM10 en Ciudad Real, Guadalajara, Talavera y Los Yébenes.
A ello hay que sumarle que, desde ayer, se superó esos niveles en las estaciones de Toledo, Talavera, Puertollano e Illescas.
En la mañana de este martes 19, los niveles por las partículas PM10 siguen siendo especialmente altos en las estaciones de Talavera, Illescas y Toledo.
A las 08:00 horas de hoy se ha producido la superación del nivel de información de partículas PM2,5, por la intrusión de masas de aire sahariano, en: #CiudadReal, #Puertollano, #Toledo y #LosYébenes. Se prevé que la duración media de este episodio sea de unas 12 horas. #112clm
— 112 Castilla-La Mancha (@112clm) August 19, 2025
Antes de realizar cualquier actividad al aire libre, pueden consultar el nivel de contaminación en este enlace.