fbpx
domingo, 24 de agosto de 2025
Plaza de Toros Fuentelencina Foto: Ayto Fuentelencina
Plaza de Toros Fuentelencina Foto: Ayto Fuentelencina
Afición taurina - 23 agosto 2025 - Guadalajara

A unos 30 minutos de Guadalajara capital se ubica Fuentelencina, un municipio de apenas 300 habitantes muy vinculado con la tauromaquia y que en unos días celebra sus fiestas patronales. Durante su historia ha contado con la presencia de toreros importantes como Ivan Fandiño y Manolete y en su término cuenta con hasta cuatro plazas de toros.

Cuatro plazas de toros

La plaza de toros con más afluencia es la que se construye en la Plaza Mayor para la suelta de vacas y para el tránsito de los toros en los diferentes encierros de las fiestas patronales. Esta ubicación también sirve para la despedida de los festejos con la caldereta final entre los vecinos.


La segunda de las plazas de toros es la que tenía el torero Ivan Fandiño en su finca para sus entrenamientos en su carrera taurina. Fandiño siempre considero Fuentelencina su casa y allí tenia su lugar de residencia junto a su mujer y su hija. Desde su fallecimiento dejó de tener el uso al que fue destinada en su momento.

Otra de las plazas es la que se ubica en la Finca La Morera, del ganadero Diego Valladar, que durante el año sirve para los entrenamientos del banderillero, y para fiestas y capeas. En estos días de agosto sirve de lugar de salida del encierro por el campo de este municipio.

La cuarta plaza está ubicada en la finca de toros «El Berral», esta plaza está cubierta y se emplea fundamentalmente para formar a los alumnos del Centro Internacional Taurino de Alto Rendimiento (CITAR). Estas promesas de toreros participan cada temporada en el certamen «Guadalajara busca torero» y hacen vida en el pueblo participando en actividades y festejos varios.

Plaza toros entrenamientos CITAR Foto: Finca Cantinuevo

Plaza toros entrenamientos CITAR Foto: Finca Cantinuevo

Museo de la tauromaquia

Además de Fandiño, el otro torero relacionado con Fuentelencina es Manuel Rodríguez Sánchez, mas conocido como Manolete que ha dejado huella en el pueblo con las pozas de las afueras que llevan su nombre, la rehabilitación de la casa que visitaba y en poco tiempo un museo de la tauromaquia que será un homenaje a la figura del torero y también de Iván Fandiño.

Se trataría de un edificio de 950 metros cuadrados construidos en dos plantas, mimetizado con el entorno y con espacios expositivos en el interior, así como diversas aulas, biblioteca, mediateca y sala de reuniones.

Este espacio taurino hará que más aficionados del mundo del toro se acerquen a este municipio para conocer algo más a estos dos grandes maestros que han dejado huella en Fuentelencina.

 

 

Ernesto Morán
Ernesto Morán

Licenciado en Periodismo y Comunicación Integral en la Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Complutense en 2002. Comencé en el mundo del deporte junto a grandes redactores deportivos como Gaspar Rosety y Ángel González Ucelay en Somosradio y Radio Intercontinental. Desde 2007 dejé mi Madrid natal para ser un guadalajareño más, primero en la Cadena Cope y Popular TV, realizando cobertura de informativos, magacine y deportes y llegando a participar en el Tiempo de Juego con Paco González y Pepe Domingo Castaño para narrar al Deportivo Guadalajara en su sueño de Segunda División. Desde 2016 me embarqué en el programa Ancha es Castilla-La Mancha de Castilla-La Mancha Media para recorrerme Guadalajara y contar historias de esta maravillosa provincia. Entremedias he participado en diferentes medios como Guadalajara 2000, Guadanews, he presentado eventos, he llevado la comunicación de entidades y ayuntamientos como el de Yunquera de Henares. Por tanto he estado en prensa, radio y televisión, y si algo pasa en Guadalajara o en su provincia os lo cuento aquí en Enclm desde hace unos meses.

Redes sociales:

(Visited 111 times, 44 visits today)