fbpx
martes, 2 de septiembre de 2025
El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, que ha visitado la rehabilitación.
El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, que ha visitado la rehabilitación.
Crecimiento turístico de récord en la provincia - 01 septiembre 2025 - Ciudad Real

Avanzan obras de rehabilitación de la ‘Casa de los Frailes’ en la localidad ciudadrealeña de Herencia, un nuevo alojamiento turístico que se incorporará a la Red Regional de Hospederías que está impulsando el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Así lo informado el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, que ha visitado la rehabilitación junto al alcalde de la localidad, Sergio García-Navas, y a la delegada de la Junta, Blanca Fernández.


El proyecto de conversión de esta infraestructura, originaria del siglo XVIII, en un alojamiento turístico de 26 habitaciones comenzó en marzo de 2023 con la firma de los representantes del ayuntamiento, del Gobierno de Castilla-La Mancha, del anterior equipo de gobierno de la Diputación de Ciudad Real y de la Orden de la Merced.

El edificio, de más de 1.200 metros cuadrados de superficie, mantendrá el patrimonio local y atenderá la creciente demanda turística que está experimentando Herencia.

Caballero ha incidido en que esta hospedería supondrá un enorme empuje para la localidad de Herencia, ya que estamos hablando de incorporarse a una red de reconocida calidad y premiada a nivel nacional como iniciativa de turismo responsable y sostenible. “

Actualmente, hay seis hospederías operativas en la región y se trabaja para incorporar otras como el Palacio de Clavería de Aldea del Rey, la Almazara del Marqués situada en Viso del Marqués; el convento de Santo Domingo de Villanueva de los Infantes, o esta Casa de los Frailes de Herencia; todas ellas en la provincia de Ciudad Real.

Además, se incluirán también el Palacio Ducal de Pastrana en Guadalajara y la Hospedería en la Real Fábrica de Bronce de Riópar en Albacete. Además, se incluyen la Casa de la Torrecilla de Campo de Criptana y el convento de Santa Clara en Alcázar de San Juan. 

Esfuerzo inversor histórico que revierte en un crecimiento turístico de récord

Caballero se ha referido a los datos publicados por el INE en los que Castilla-La Mancha marca en julio un récord en viajeros alojados de la serie de turismo rural, con 46.589 viajeros alojados y 118.200 pernoctaciones, lo que supone el mejor julio de la serie tanto en viajeros alojados como en pernoctaciones rurales.

“En el acumulado de los siete primeros meses del año, Castilla-La Mancha registra un crecimiento del 11,2 y un 11,1; muy por encima del que se registra a nivel nacional en un 1,7 y un 3,7%”, ha remarcado.

En estos siete primeros meses del año, Castilla-La Mancha duplica la demanda de alojamiento rural con respecto a 2015, lo que supone un 119% más de noches en alojamiento rural; al igual que en el alojamiento reglado, con casi 3,3 millones de noches regladas y más de 1,7 millones de viajeros alojados en los siete primeros meses del año por vez primera desde que existen registros.

“Estos datos de crecimiento no se logran solos, sino que parten del esfuerzo y buen hacer del sector que cuenta con el compromiso del Gobierno regional desde el que estamos desarrollando una potente estrategia turística que abarca recursos servicios infraestructuras y promoción”, ha señalado Caballero.

En este sentido, Caballero ha remarcado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsando la mayor inversión de la historia en recursos turísticos para consolidar a la provincia de Ciudad Real como referente en turismo rural.

Ha explicado que “estamos hablando de una inversión de prácticamente 22 millones de euros entre planes de sostenibilidad, infraestructuras e iniciativas turísticas”.

A estas inversiones se suman las que el Ejecutivo regional ha destinado a infraestructuras turísticas o el resto de futuras hospederías que están rehabilitándose en la provincia y a ellas hay que sumar esta rehabilitación de la Casa de los Mercedarios de Herencia.

Este esfuerzo inversión viene principalmente de siete planes de sostenibilidad turística que suponen una inversión de 19 millones de euros. Concretamente, se ha referido a los vinculados al Parque Nacional de Cabañeros, con 1,8 millones de inversión; a Campo de Criptana, con 1,5 millones de euros; al Geoparque Volcanes de Calatrava, al que se destinan 4,2 millones de euros; al de Tomelloso, con 2,5 millones de euros; al de Almadén y su comarca, con una inversión de 3,8 millones de euros; al de Campo de Montiel, con 2,8 millones de euros; o a las actuaciones en enogastroturismo en la capital de la provincia, con 2,1 millones de euros de inversión.

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 148 times, 38 visits today)