El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha afirmado que la propuesta de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea supone “cargarse las ayudas al sector ganadero para el pastoreo o la limpieza en las zonas forestales”, por lo que ha pedido hacer «todo lo contrario».
Desaparición del segundo pilar
El vicepresidente primero ha apuntado que la desaparición del segundo pilar de la PAC conlleva la supresión de todos los programas de limpieza de montes o la financiación de los programas agroambientales de la región para apoyar a ganaderos que los limpian, y ha reclamado a la UE que establezca mecanismos de relación todavía mayor entre el sector agrícola y forestal, según ha apuntado la Junta en nota de prensa.
Para Martínez Guijarro, la dirección que ha tomado la UE es la opuesta a la que necesitan los países mediterráneos, que viven cada vez más olas de incendios, y ha asegurado que el Ejecutivo autonómico va a pelear para que esta nueva PAC gire de manera radical.
Fomento del pastoreo
Ha puesto como ejemplo la convocatoria de ayudas para el fomento del pastoreo en la prevención de incendios forestales, conocida como la convocatoria de las “ovejas bomberas”, y ha avanzado que antes de que termine el mes de septiembre se va a resolver para 67 explotaciones que van a permitir limpiar 3.000 hectáreas en los montes.
El vicepresidente primero visitaba este viernes en Arcas (Cuenca), una explotación ganadera en Arcas donde trabaja un antiguo alumno de la Escuela de Pastores de Castilla-La Mancha, que ha formado hasta la fecha a 437 personas.
Importancia de la ganadería extensiva
Ha destacado la importancia de la ganadería extensiva en la región, que cuenta con más de 5.000 explotaciones con más de 2,5 millones de cabezas de ganado, y que afronta como uno de sus grandes retos la dificultad para incorporar profesionales, fundamentalmente profesionales del pastoreo.