fbpx
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Presentación II Festival Nacional Folclore Ciudad_Guadalajara
Presentación II Festival Nacional Folclore Ciudad_Guadalajara
Ferias y Fiestas Guadalajara - 10 septiembre 2025 - Guadalajara

La ciudad de Guadalajara se prepara para vivir este sábado 13 de septiembre la segunda edición del Festival Nacional de Folclore Ciudad de Guadalajara, una cita que pretende consolidarse como evento dentro del programa de ferias y fiestas de la ciudad.

“El festival nació con el propósito de recuperar aquellos encuentros de música y danza tradicional que desaparecieron del programa festivo hace décadas. Hoy, regresa con más fuerza, con la ilusión de reunir a vecinos, visitantes y amantes del folclore en una jornada de celebración de nuestras raíces”, ha explicado Javier Toquero, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara.


En la rueda de prensa también ha estado presente una buena representación del grupo Folclórico Palacio de la Cotilla como Pepi Martín y Cristina Serrano, que han querido invitar a toda la ciudadanía a participar en este festival ya que,   “como la propia palabra indica el folclore es la sabiduría del pueblo”, ha explicado Pepi Martín, quien ha puesto en valor que se vuelva a apostar por el folclore y que vuelva a la Plaza Mayor, donde se celebraba tradicionalmente, alternando con el Palacio del Infantado hasta que en 2008 desapareció.  Y ha indicado que, “nuestro objetivo es que estas raíces no se pierdan y gracias a este tipo de eventos podamos dar a conocer no sólo nuestro folclore sino folclore de toda España”.

Importante apuesta por el relevo generacional

Tanto el concejal de Cultura como los organizadores del evento han insistido en la necesidad de mantener este tipo de eventos ya que para ambos son una herramienta para llegar también a las nuevas generaciones. En este sentido Cristina Serrano ha querido invitar “a la gente joven a que se acerque al festival y conozcan la música, los bailes y se interesen por el folclore, que no es algo aburrido como algunas veces se piensa”.

En este sentido, el concejal de Cultura ha recordado que desde el Ayuntamiento se promueve durante todo el año este amor por el folclore gracias a las clases que se ofrecen en las escuelas municipales.

Grupos de Tomelloso y Castrillón

El cartel de esta edición contará con la participación de destacados grupos folclóricos de diferentes regiones de España:

  • Grupo Folclórico Virgen de las Viñas (Tomelloso, Castilla-La Mancha), un grupo que nació en 1965 y que lo componen más de 50 integrantes los cuales ofrecen un gran repertorio de jotas, villancicos, seguidillas, jerigonzas, etc.
  • Agrupación Folclórica y Cultural Espolín (Castrillón, Asturias). Un grupo nacido en la década de los 80 que cuenta con más de 30 componentes y que participa en numerosos festivales nacionales de folclore.
  • Grupo Folclórico Palacio de la Cotilla (Guadalajara). Organizadores del evento y activos desde 1987 afanados en promover y divulgar el folclore de la provincia de Guadalajara.
  • Gaiteros Mirasierra (Guadalajara). Que llevan más de 29 años apostando por la música y la tradición de Guadalajara con sus dulzainas castellanas, una caja y un bombo.

Los grupos participantes también conocerán Guadalajara

Además de la programación musical, el evento contará con la colaboración de la concejalía de Turismo, que el domingo 14 ofrecerá a los grupos participantes una visita guiada para descubrir el patrimonio y la historia de la ciudad, convirtiendo esta cita en una experiencia cultural y turística completa.

Con este festival, Guadalajara reafirma su papel como punto de encuentro de la cultura y la tradición en el panorama nacional. “El folclore es identidad, memoria y la expresión de lo que nos une más allá de fronteras”, ha concluido Toquero

Ernesto Morán
Ernesto Morán

Licenciado en Periodismo y Comunicación Integral en la Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Complutense en 2002. Comencé en el mundo del deporte junto a grandes redactores deportivos como Gaspar Rosety y Ángel González Ucelay en Somosradio y Radio Intercontinental. Desde 2007 dejé mi Madrid natal para ser un guadalajareño más, primero en la Cadena Cope y Popular TV, realizando cobertura de informativos, magacine y deportes y llegando a participar en el Tiempo de Juego con Paco González y Pepe Domingo Castaño para narrar al Deportivo Guadalajara en su sueño de Segunda División. Desde 2016 me embarqué en el programa Ancha es Castilla-La Mancha de Castilla-La Mancha Media para recorrerme Guadalajara y contar historias de esta maravillosa provincia. Entremedias he participado en diferentes medios como Guadalajara 2000, Guadanews, he presentado eventos, he llevado la comunicación de entidades y ayuntamientos como el de Yunquera de Henares. Por tanto he estado en prensa, radio y televisión, y si algo pasa en Guadalajara o en su provincia os lo cuento aquí en Enclm desde hace unos meses.

Redes sociales:

(Visited 33 times, 33 visits today)