fbpx
jueves, 11 de septiembre de 2025
Control de conejos solo en caso de daños a los cultivos.
Imagen de archivo de la plaga
Al Gobierno regional - 11 septiembre 2025 - Toledo

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha urgido este jueves al Gobierno regional a solucionar el problema de los conejos y ha advertido que si no lo hace, acudirá a la Justicia para que sean los tribunales los que les reclamen la documentación y las medidas a adoptar.

Así lo ha puesto de manifiesto en una rueda de prensa el presidente de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda, junto a la vicepresidenta de la organización, Blanca Corroto, en la que ha informado de que la organización agraria ha envidado este jueves una tercera carta a la Consejería de Desarrollo Sostenible, al amparo de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno, ante la falta de respuesta a los problemas relativos a conejos y nitratos.


Según Fresneda, la Junta de Comunidades tiene ahora un plazo para responder y si no contesta, ha dicho que tendrá que hacerlo «ante un juez» porque la organización agraria irá a la Justicia, al tiempo que ha afirmado que la declaración de zonas de emergencia que hace Desarrollo Sostenible «solo valen para dar ruedas de prensa» pero «atenta» contra el modelo productivo de la región.

Asimismo, ha lamentado que los daños por conejos continúan y que la Consejería no solo no los elimina sino que tampoco compensa las pérdidas, así como ha aseverado que Asaja tiene la mano tendida para intentar resolver el problema pero sin abandonar la vía judicial si no obtiene una respuesta «contundente».

¿Por qué proliferan las madrigueras de conejos en Castilla-La Mancha?

«Las cosechadoras no son el problema de los incendios»

Por otra parte, el presidente de ASAJA Castilla-La Mancha ha señalado que los incendios ocurridos este verano en la comunidad autónoma «han vuelto a demostrar que las cosechadoras no son el problema», si bien ha criticado que las normativas «se ceban con el sector agrario» porque «es más fácil de denunciar, amedrentar y abusar de él».

Fresneda ha considerado que «ha llegado un punto» de tener que modificar algunos aspectos y, en este sentido, ha pedido cambiar la definición de monte en Castilla-La Mancha, porque es «más restrictiva» que en la normativa nacional, y, entre otras cosas, una gestión activa que deje al margen «la presión que ejercen los conservacionistas y ecologistas», de los que ha dicho que no ve «a ninguno cuando hay que apagar incendios».

Incorporación de jóvenes agricultores

En otro orden de asuntos, ha apuntado que ASAJA Castilla-La Mancha se está planteando si apoyar o no nuevas convocatorias del Ejecutivo autonómico para la incorporación de jóvenes agricultores si antes no termina de pagar las anteriores.

De hecho, ha recalcado que aún no ha acabado de pagar las convocatorias de 2018, 2021, 2023 y 2024, y ha tendido la mano para hablar con los grupos parlamentarios acerca de los presupuestos regionales para el próximo año 2026.

Efe

Redes sociales:

(Visited 51 times, 51 visits today)