fbpx
viernes, 12 de septiembre de 2025
Los delegados de CSIF Ana Nares y Miguel Ángel Pavón, dando la rueda de prensa.
Los delegados de CSIF Ana Nares y Miguel Ángel Pavón, dando la rueda de prensa.
"Los bomberos forestales tienen un sueldo base de 1.200 euros netos" - 12 septiembre 2025 - Toledo

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Mesa General de la Función Pública en Castilla-La Mancha, coincidiendo con la reducción del dispositivo de la campaña de extinción de incendios, denuncia «los graves problemas que sufre la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam) y que afectan de manera directa a la prevención y protección del entorno natural».

El sindicato ha dado una rueda de prensa esta mañana en Toledo para hacer un balance de la campaña y exponer los «graves problemas» que a su juicio tiene Geacam.


«A partir del 19 de septiembre, solo el 50% del dispositivo»

Concretamente, CSIF avanza que este viernes «se reduce el dispositivo en 16 medios de extinción y 7 medios de vigilancia (21%), al que se sumará el 19 de septiembre la desactivación de 63 medios de extinción y 15 medios de vigilancia, quedando a partir de este momento sólo el 50% del dispositivo activo a pesar de que seguimos en periodo de peligro alto de incendios forestales».

Ana Nares, delegada de CSIF Geacam, señala que “en caso de declararse una emergencia, el tiempo de respuesta será superior. Es algo que no nos podemos permitir y de hecho la propia consejera de Desarrollo Sostenible ha reconocido recientemente que todavía queda mucho por delante y que el riesgo sigue siendo muy alto”.

Bomberos del Geacam piden «acabar con la precariedad laboral» y hablar con la consejera

«Menos días de campaña, de 122 a 96»

CSIF denuncia «no solo esta pérdida de dispositivos, sino también la reducción de días de campaña de extinción de incendios pasando de los 96 días actuales frente a los 122 que había en la anterior legislatura.

Otro punto negro, para CSIF, «es el hecho de que no se ha cubierto el 100% del personal durante la campaña: medios con solo dos componentes cuando se exigían cuatro para que el trabajo sea seguro y eficaz; torres de vigilancia cerradas, lo que impide la detección temprana de los incendios; el 6% de los técnicos de incendios sin cubrir diariamente y trabajadores que están haciendo funciones de categoría superior sin la titulación oficial que se exige.

«Temporalidad»

«Y a ello hay que sumar la temporalidad en la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam) y que afecta de manera muy negativa a las tareas de prevención. De los 2.205 trabajadores en plantilla, solo 1.500 llevan a cabo su labor durante todo el año mientras que el resto, en muchos casos apenas trabaja 96 días de los 122 que corresponde a la época de peligro alto y extremo que establece el Plan Infocam».

“La Consejería de Desarrollo Sostenible ha llegado a afirmar que hay más de 2.000 trabajadores en activo los 365 días del año, lo que además de no ser cierto es una falta de respeto a todos aquellos compañeros que padecen esta grave inestabilidad laboral. Desde luego, no es la mejor forma para avanzar en la prevención. Es más, con los efectivos que hay solo podemos atender el 1% de toda la masa forestal de la región en prevención, apenas llegamos a las 10.000 ha del millón de hectáreas que tenemos”, continúa Nares.

«Abandonan Geacam por la alta temporalidad»

«Precisamente esta precariedad es uno de los grandes males que sufre Geacam» insisten. Nares añade que “hay muchos profesionales que optan por abandonar la empresa por la precariedad existente, ya que afrontan incorporaciones temporales sin continuidad. Cada verano se contrata a personal nuevo al que hay que formar desde cero antes de enviarlo a un incendio por primera vez y en los últimos 5 años se ha formado a más de 700 personas de nueva incorporación, dando lugar a un exceso de rotación del personal. Es más, y aquí viene un dato demoledor: el proceso para obtener una plaza fija discontinua de 4 meses suele tardar de 6 a 7 años. Eso no es profesionalización, es precariedad, el personal formado que va acumulando experiencia acaba marchándose a otras comunidades o a otros empleos. Aquí no se construye futuro, se destruye talento”.

Por todo ello, CSIF lamenta que el Gobierno de Castilla-La Mancha «haya sacado pecho sobre su actuación en los incendios que han quemado más de 3.400 hectáreas este verano cuando mantiene a los bomberos forestales con unas condiciones laborales y salariales realmente precarias: sueldo base de 1.200 euros netos, disponibilidad absoluta 24/7 durante la campaña de incendios a 0,37 euros/hora, además de riesgo vital (penosidad, toxicidad y peligrosidad) por 2 euros al día».

«Problemas muy graves»

Miguel Ángel Pavón, bombero forestal y delegado sindical de CSIF, explica: «Tenemos problemas muy graves. Desde CSIF queremos dejar claro que lo que hoy denunciamos no es un ataque, sino una llamada urgente a la responsabilidad. No podemos depender de la suerte en materia de incendios forestales, es preciso invertir para prevenir”.

El pasado 2 de septiembre, los bomberos forestales de Castilla-La Mancha, junto con las distintas formaciones sindicales, se manifestaron frente a la Consejería de Desarrollo Sostenible denunciar la creciente precariedad de un servicio esencial para la seguridad y la protección del medio natural; una unidad de acción que también se traslada al colectivo de agentes medioambientales, que también sufren el olvido institucional.

«Exigencias» de CSIF al Gobierno regional

  • Campañas de extinción adaptadas al riesgo real con un mínimo de 122 días, que es lo que marca la época de peligro de riesgo alto y extremo en el plan Infocam.
  • Creación de una Agencia Pública de Bomberos Forestales con presupuesto propio de la Junta de Comunidades. Geacam subsiste gracias a subvenciones temporales y fondos europeos, en lugar de tener financiación propia de la Junta.
  • Contratos estables de 12 meses evitando la temporalidad para poder profesionalizar el sector.
  • Fijar empleo estable en las poblaciones arraigadas en municipios rurales para evitar así la despoblación.
  • Cobertura inmediata de todas las plazas de todas las categorías y dotaciones completas de personal, hasta llegar al 100% que marca la Viceconsejería de Medio Ambiente en el encargo a Geacam.
  • Reforzar con más medios y personal las provincias que tiene mayor índice de incendios y aumentar las dotaciones mínimas de todos los medios.
  • Que las plazas de tasa de reposición sean de 12 meses, que es lo que está presupuestado, en lugar de generar contratos de fijos discontinuos de 4 meses.
  • Cumplir con la ley de desconexión digital, dando descanso real a los trabajadores y generando un modelo de cuadrante que cumpla con la normativa.
  • Un plan de igualdad real que no se limite a la propaganda: implica dejar de denegar reducciones de jornada acumuladas de forma selectiva y garantizar la conciliación de los trabajadores.
  • Complementos salariales acordes al riesgo y a la disponibilidad.
  • Exigimos una segunda actividad real: con estudio, adaptación y reserva de puestos para el personal que, por distintas razones, no pueda estar en primera línea de fuego, pero sí desempeñar otras funciones sin merma económica.
  • Que se cumpla de inmediato la Ley de Bombero Forestal, permitiendo la jubilación con coeficientes reductores.
  • Hay un 11% de platilla con edades comprendidas entre 60-67 años y en 10 años este problema se agravará, ya que hay un 24% del personal que tiene entre 50 y 59 años.
  • Convenio digno que sea acorde a las necesidades de cada una de las categorías y sus funciones.
  • Bases que cumplan con la ley vigente de condiciones en puesto de trabajo.

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 41 times, 54 visits today)