El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha preguntado hoy a la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y líder de Sumar, Yolanda Díaz, que dé a conocer las exigencias de Junts en la negociación de la ley para la reducción de la jornada laboral, que finalmente no salió adelante en el Congreso. Díaz contestó al periodista Carlos Alsina en una entrevista en Más de uno (Onda Cero) que ella no iba a aceptar vender a España ni los chantajes de Junts.
Page expresado su coincidencia con la vicepresidenta en el sentido de poner límites que impliquen «vender a España». Tras referirse a la próximas negociaciones que el Gobierno de Pedro Sánchez, tendrá que emprender con los nacionalistas para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado, ha pedido a Díaz que cuente explícitamente a qué se refería con aquellas palabras.
«Qué ha reclamado Junts a Yolanda Díaz», se pregunta Page
No sé si saldrán o no (los Presupuestos); y en esto coincido con los planteamientos de la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, que para empezar a hablar con gente de la calaña a de la extrema derecha que significa Junts hay que tener muy claro cuáles son los límites del país y una intención muy clara de no vender a España». «Me gustaría saber qué cosas ha reclamado Junts por la reducción de jornada y que ella ha negado, porque significan vender a España», ha insistido.
El líder castellanomanchego ha afirmado que sería bueno conocer estas exigencias para que ni se vuelvan a plantear y menos a admitir para sacar adelante los Presupuestos del Estado, que llegarán al Congreso este trimestre, si el Gobierno cumple con lo anunciado.
«También me gustaría saber si el énfasis que pone en que ella no vende a España es porque en alguna medida está en venta por otros», ha concluido sobre este tema.
De ello ha hablado durante la presentación del recién creado Instituto de Seguridad Laboral de Castilla-La Mancha, con acuerdo de la patronal Cecam y los sindicatos CCOO y UGT, una iniciativa que se ha puesto como ejemplo de hacer política «frente al barrizal que es la política nacional».