fbpx
jueves, 18 de septiembre de 2025
el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor,
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor,
Aclimatación de los espacios - 18 septiembre 2025 - Toledo

45 centros educativos de segundo ciclo de Infantil y Primaria de la provincia de Toledo, repartidos en 36 municipios, podrán realizar la aclimatación de los espacios gracias a una inversión de casi 4 millones de euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una visita que ha realizado al CEIP ‘Rosa Chacel’ de Illescas, en la que ha estado acompañado del delegado del ramo, José Gutiérrez.


En su intervención ante los medios presentes en el acto, Pastor ha explicado que estos 45 centros educativos han acogido a esta segunda convocatoria del Plan de acción frente al cambio climático, impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

La obra de refrigeración del CEIP ‘Rosa Chacel’ de Illescas va a tener un coste de más de 149.000 euros. En total, se va a intervenir en los siete centros educativos susceptibles de recibir la ayuda de la localidad toledana, gracias a una inversión de más de 970.000 euros. 

El Plan de acción frente al cambio climático se basa en la concesión de ayudas a los ayuntamientos solicitantes titulares de los centros educativos de segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria. 

Este plan pretende potenciar las energías renovables, obtener una transición energética limpia en centros educativos dependientes de las entidades locales, y favorecer al confort del alumnado.

Las inversiones financiables son instalaciones de sistemas de refrigeración mediante energías renovables con equipos individuales de aerotermia de bombas de frío/calor, tipo split y sistemas de refrigeración VRV. También se subvencionan instalaciones fotovoltaicas y sistemas de información a usuarios que ofrecen datos sobre el consumo energético o condiciones climáticas del edificio.

De la segunda convocatoria han sido beneficiados un total de 129 centros educativos repartidos en 97 municipios de la región. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido para su puesta en marcha la cantidad de más de 9,5 millones de euros, financiados en el marco del Programa FEDER Castilla-La Mancha 2021-2027.

CLM pide al Gobierno que la bajada de horas lectivas tenga financiación 

Por otro lado, Pastor se ha mostrado «tranquilo» ante el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de rebajar por ley las horas lectivas del profesorado, pues este Ejecutivo ya lo tenía «comprometido» con las organizaciones sindicales en la región antes de que se produjera el anuncio de esta medida, para la que ha pedido financiación por parte del Gobierno central con el objetivo de acomodar este nuevo horario lectivo.

Así ha reaccionado después de que Sánchez anunciara este miércoles que va a impulsar una ley educativa con nuevas medidas, entre las que ha destacado la obligatoriedad de rebajar las horas lectivas del profesorado en el aula a 23 horas en Primaria y a 18 horas en ESO, Bachillerato y resto de enseñanzas desde el próximo curso.

Asimismo, ha mostrado su sorpresa ante el anuncio «porque implicará una modificación de ley para convertirlo en obligatorio», ya que el horario lectivo que rige actualmente era una recomendación que marcaba la ley educativa.

«Nos quedamos tranquilos porque nosotros ya lo teníamos comprometido desde antes de este anuncio. El Gobierno de Castilla-La Mancha firmó un acuerdo con los sindicatos ANPE, UGT y Comisiones Obreras. Por lo tanto, el anuncio del Gobierno de España de ayer en esa parte entronca mucho con el calendario que tenemos», ha remarcado Pastor.

Sí que ha abundado Pastor en que esta medida «necesita financiación» por los gastos que supone acomodar este horario lectivo a 18 horas en Secundaria y 23 en Primaria.

«A nosotros cada hora lectiva nos cuesta una cantidad de dinero importante y esperemos que el Gobierno de España corresponda también a esa financiación que ya vendrá marcada por ley, no como recomendación, sino como obligación», ha expresado Pastor.

Ratios

En cuanto a la bajada de ratios, el titular de Educación en Castilla-La Mancha ha confiado en que este asunto se pueda definir «algo más» en la próxima conferencia sectorial en la materia, al tiempo que ha puesto en valor «el paso hacia adelante que ha dado Castilla-La Mancha con una bajada de ratios sin precedentes».

«Venimos trabajando de la mano del diálogo y el consenso con los sindicatos y con la comunidad educativa para poder trabajar esta bajada de ratios», ha insistido.

Con todo, Pastor ha puesto el acento en que «lo más importante y lo que siempre» reclama el Ejecutivo regional es que las medidas que se promuevan por parte del Gobierno central vengan dotadas económicamente, y que las comunidades puedan ponerlas en práctica con «éxito» gracias a que hay partidas presupuestarias que ayuda «a afrontar estos retos que marcan las leyes nacionales».

Enclm/EP

Redes sociales:

(Visited 71 times, 71 visits today)