El presidente de Cecam (Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha), Ángel Nicolás, ha destacado el buen clima de diálogo y consenso que se da en la comunidad autónoma y en general el «buen trato» que el presidente de la región, Emiliano García-Page, presta a los empresarios. Lo ha dicho en las IV Jornada ‘Castilla-La Mancha, tierra de oportunidades’, que se ha celebrado esta mañana en la sede de Fedeto (Federación Empresarial Toledana).
Y ello a pesar de los problemas que a su juicio tienen que afrontar los empresarios regionales pero que se deben, según Cecam, a las políticas económicas del Gobierno de España.
Costes laborales
Así, Nicolás ha avanzado unos datos que a juicio de los empresarios siguen poniendo palos en las ruedas de su actividad, como que los costes laborales han crecido un 21% desde 2021; de esta manera, han pasado de 1.780 euros al mes y ahora alcanzan los 2.160 euros. Y de este aumento que pagan los empresarios «al trabajador le llegan 6 euros».
Además, Nicolás añadió que el esfuerzo fiscal en España es 17 puntos mayor que en Europa, frente al hecho de que la recaudación ha aumentado un 11% con nuevas figuras impositivas.
También se refirió a la subida del Salario Mínimo Interprofesional, ascendiendo un 80,7% desde 2016; y se acordó del problema de la vivienda, «pero no se habla de que la carga fiscal sobre esta es la más alta de Europa·».
Según Nicolás, «falta mano de obra cualificada pero más de un millón de trabajadores no acuden a trabajar, 350.000 de ellos, sin justificación».
Absentismo laboral
Esta cuestión del absentismo laboral, a juicio de Nicolás, «es una lacra para la competitividad de la empresa» aludiendo a un laboratorio que Cecam ha creado con las federaciones provinciales para abordar y estudiar este asunto.
Aludiendo todo el rato a las políticas económicas del gobierno, ha subrayado el futuro nuevo estatuto del becario, la subida de las cuotas de los autónomos…»y si un empresario de Tarrasa llama a uno de Ontígola, tiene que hablar en catalán».
Frente a todo este panorama, ha confrontado el entorno que se da en Castilla-La Mancha, «que no tiene nada que ver con el que se da en España», por eso agradece al Gobierno de Castilla-La Mancha que aquí «todo sea fruto del diálogo social».
«Este es un entorno donde el nivel de confianza de la empresa, que le da su gobierno, no tiene nada que ver con el que el Gobierno nacional da a las empresas».
«Gracias, Emiliano García-Page, por ser sensible a los problemas de las empresas», añadió.
«Hay más empleados públicos que trabajadores autónomos, lo que no es bueno», concluyó.
De Antonio puso el acento en el absentismo laboral y la prevención de riesgos
Por su parte, el presidente de Fedeto, Javier de Antonio, dijo que una de las prioridades de la federación que preside es la salud y higiene en el trabajo, fomentando la prevención de los riesgos laborales, subrayando que a Fedeto le preocupa el absentismo, «lo que incide en la sobrecarga de los puestos de trabajo·».
Para Nicolás, las oportunidades empresariales en Castilla-La Mancha se apoyan en que esta en una tierra de acogida, favorecida por el hecho de su cercanía a Madrid, lo que genera muchas oportunidades.
Por ello ya en el siglo XX se acordaron las empresas en Illescas, y tuvo palabras de elogio para las dos empresas que participan en estas IV Jornadas, «que han puesto en marvha un sueño en nuestra tierra», Laboratorios Valquer y Plataforma Central Iberum.
La IV Jornada Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades: Modelos de Negocio para el siglo XXI, ha estado organizada por encastillalamancha.es, con la colaboración de Fedeto y Cecam.
Acción patrocinada por