fbpx
jueves, 25 de septiembre de 2025
Presentación en sociedad de la Carrera Solidaria contra la ELA 2026.
Presentación en sociedad de la Carrera Solidaria contra la ELA 2026.
De la Fundación Eurocaja Rural - 25 septiembre 2025 - Toledo

La Carrera Solidaria contra la ELA de la Fundación Eurocaja Rural ha sido presentada hoy jueves, prueba que se celebrará presencialmente el domingo 5 de octubre y de forma virtual desde hoy 25 de septiembre hasta el 13 de octubre.

El periodista Julián Cano ha sido el encargado de presentar las novedades de un evento solidario cuya recaudación irá a parar a las 8 asociaciones beneficiarias (este año se ha sumado una más).


En la foto de familia estaban representantes de las instituciones y la sociedad civil: Junta, Ayuntamiento, asociaciones, dos afectados por ELA, bomberos de Toledo, Ejército, Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil.

En cuanto a los detalles técnicos, todo lo recaudado irá a parar a las entidades beneficiarias para destinarlo a los pacientes, sus familiares y la investigación contra le enfermedad. La prueba también se celebra en formato virtual a través de las redes sociales usando el hastag #CarreraSolidariaFundaciónECR, costand 12 euros.

También hay dorsal 0, donando 10, 20, 50 o 90 euros.

Las carreras (salida y llegada en la calle Méjico)

  • 10K competitiva (10 horas): para seniors, veteranos, atletas con discapacidad en silla de ruedas y atletas con discapacidad a pie. 12 euros la inscripción. 12 euros.
  • 5K competitiva (10 horas): absoluta, atletas con dispacacidad en silla de ruedas y atletas con discapacidad a pie. 12 euros.
  • Marcha popular competitiva (10 horas): 5 kilómetros. 12 euros.
  • Infantiles (12 horas). Competitiva. Chupetín, minibenjamín benjamín y alevín. 10 euros.

Recogida de dorsales

  • En la sede de Eurocaja Rural y su Fundación (calle Méjico de Toledo).
  • Viernes 3 de octubre (de 10 a 15 y de 17 a 20 horas).
  • Sábado 4 de octubre: de 10 a 15 y de 17 a 20 horas.
  • Domingo 5 de octubre: de 8 a 9:30 (absoluta) y de 8 a 11 horas (infantiles).

La ocho asociaciones beneficiarias son las que luchan contra la ELA de Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia, Cantabria, Aragón y La Rioja.

Antonio Izquierdo, exditector del Museo del Ejército, homenajeado por sus compañeros senderistas y militares

«La lucha está en las calles y los medios»

Por la asociación cántabra, CanELA, habló su presidente, Fernando Martín, quien dijo que el drama de la ELA «ya está en las calles y los medios». Y añadió: «Cada paso cuenta (citando el lema de la carrera) para dar dignidad a estas personas, que deben tener los mismos derechos» que aquellos que no sufren esta enfermedad.

«Espero que se superen las 5.000 inscripciones»

También acudió a la presentación de la carrera el concejal de Deportes, Rubén Lozano, quien correrá en la prueba, al igual que el alcalde, Carlos Velázquez. El concejal espera que el 5 de octubre se supere la participación de 2024 (cuando hubo 4.500), más allá de las 5.000 inscripciones.

«De forma transversal»

En representación de la Junta habló el director general de Discapacidad de la Junta, Francisco José Armenta, quien, en el contexto de la lucha contra la enfermedad, dijo que el Gobierno regional trabaja la lucha contra la ELA «de forma transversal» y que para la Junta el tercer sector «es un aliado estratégico».

«La importancia de los medios»

Por su parte, el presidente de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín, destacó la importancia de los medios en la difusión del mensaje solidario contra la ELA, «para que llegue lejos la voz de los enfermos, los familiares y quienes trabajan con ellos».

«Nuestra vida es una gincana diaria»

Por último, habló el exdirector del Museo del Ejército, Antonio Izquierdo, que desveló que él, en noviembre de 2024, hacía ejercicio en el monte y ahora va en silla de ruedas y con problemas en un brazo y una mano. Decribió su vida ahora como una «gincana diaria». Concluyó pidiendo que se siga visibilizando la lucha contra la ELA y afirmando: «Las instituciones nos tienen un poco olvidados», por eso resaltó la importancia de la sociedad civil, la misma que le homenajeó este último fin de semana subiendo el pico Rocigalgo.

 

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 66 times, 66 visits today)