El Dinamo Guadalajara es uno de los referentes del fútbol femenino de la provincia alcarreña, ha jugado en Primera División Nacional y actualmente milita en la Segunda Federación, después del ascenso de la pasada temporada. El Jerónimo de la Morena seguirá siendo el campo donde las alcarreñas demuestre su potencial este año.
Historia
En el año 2000 se creó el Dinamo Guadalajara a cargo de Roberto Abad, y el nombre del equipo fue porque el mismo Abad es un enamorado del juego de la URSS, y le gustaba el Dinamo de Kiev, el Dinamo de Moscú o el Dinamo de Zagreb, que eran reconocidos mundialmente; por eso le puso Dinamo al club.
El club tiene sección masculina, cuyo equipo que ha llegado a jugar en varias ocasiones en Primera Autonómica Preferente, previo a Tercera División, pero las que han llegado más alto son las chicas del Dinamo, que han estado en Primera División Nacional; precisamente el año que llegaron a esta categoría lo hicieron ganando todos los partidos de la temporada. La sección femenina se creó en 2011/2012.
En la actualidad el club está viviendo un proceso de profesionalización que tiene como objetivo lograr un crecimiento sostenido, consolidar el proyecto como un referente regional y principalmente seguir apostando por unos valores que son innegociables.
Además de Roberto Abad, muchos han sido los que han colaborado y trabajado por este club, entre ellos el actual presidente Ángel Custodio que reconoce el esfuerzo que significa: «Hay mucho esfuerzo y trabajo que no siempre se ve. Y aunque es verdad que el fútbol femenino está creciendo bastante en estos últimos años, ese crecimiento no se traslada de la misma forma a todas las categorías o todos los tipos de clubes. En zonas menos pobladas y con clubes amateurs como el nuestro, ese esfuerzo sigue siendo enorme, seguimos dependiendo de la ayuda, el compromiso y la colaboración de amigos y familiares».
Temporada 2025/2026
La temporada que ha empezado hace unas semanas cuenta con Joaquin Yagüe en el banquillo por segunda temporada consecutiva después del ascenso. El propio Yagüe apunta que esta temporada tienen como objetivo: «Ser capaces de competir al nivel de la categoría, de manera que podamos disfrutarla y asentarnos en ella para seguir construyendo juntas el equipo y el club que queremos ser».

Joaquín Yagüe. Foto: Dinamo Guadalajara
En cuanto al estilo de juego, el míster apunta: «Nos caracterizamos por nuestro espíritu de equipo, con todo lo que eso implica para nosotras, por ser capaces de adaptarnos a todas las circunstancias, a cualquier tipo de partido o rival; saber sufrir cuando toca, esforzándonos y siendo comprometidas por el colectivo; vivir el partido, vivir compitiendo y disfrutar con ello».
Yagüe también nos ha recordado cómo fue el año pasado: «Fue muy intenso, muy largo, con muchas horas y experiencias de todo tipo detrás y que solo unos pocos ven, con un final maravilloso que por supuesto fue fruto del trabajo del día a día de un grupo de personas que fueron capaces de hacer lo que había que hacer para conseguir lo que muchos pensaban que era imposible».
Las jugadoras del Dinamo
La capitana, Claudia Rodríguez es uno de los ejemplos que tiene el club y en el que se miran muchas compañeras. Define jugar en el Dinamo como: «Un orgullo y una alegría estar en el Dinamo. Luego de haber viajado mucho y haber jugado en diferentes equipos, el Dinamo es el primero en el que he sentido que le han dado el valor que se merece el fútbol femenino, desde las más pequeñas hasta las mayores, por lo que a mí, como mujer deportista, siempre me da orgullo decir que mi equipo es el Dinamo de Guadalajara».

Claudia Rodríguez Foto: Dinamo Guadalajara
Entre los referentes de Rodríguez están: «Puyol y Sergio Ramos, siempre fueron mis favoritos. Ahora mismo podría decir que tengo referentes en el fútbol femenino, como Mapi león e Irene Paredes, centrales que da gusto ver cuando juegan al fútbol».
Entre los sueños de la jugadora está «otro ascenso con el Dinamo»; nos recuerda cómo fueron sus inicios: «Desde los cinco años, cuando me dejaron jugar con niños, empecé en un equipo de fútbol sala, quería empezar a los tres pero no me dejaron, dijeron que era muy pequeña, ja, ja, ja. Luego de que empecé nunca lo dejé, lo compaginaba con otros deportes pero el fútbol nunca lo dejé».
- Plantilla:
- Claudia Rodríguez Abella (2)
- Maria Alguacil Gutiérrez (4)
- Paula Romero Chaparro (6)
- Tania Maestre Sánchez (7)
- Alba Bezawit Embid Dorado (8)
- Lucia Delgado Manso (10)
- Claudia Montes Borjabad (11)
- Alicia Rodríguez Martínez (12)
- Beatriz Torija Andrés (14)
- Laura Álvarez Olivenza (15)
- Maria Amanda Monterroso Asteguieda (16)
- Alicia Racero Arias (18)
- Naiara Morales Morán (19)
- Andrea Ballesteros Esteso (20)
- Lucia Almazán Mejias (21)
- Cristina Rodríguez Baena (22)
- Irene Pérez Sopeña (23)
- Ariadna Tapias Silva (24)
- Laura García Ortiz (25)
- Alejandra Simon Duarte (28)
Altas y Bajas
El presidente reconoce: «En en nuestro caso este año la idea era mantener en la plantilla el mayor número de jugadoras que quisieran seguir con nosotras, y eso creo que lo hemos conseguido. A pesar de eso, sí hemos tenido alguna baja y alguna incorporación».
Altas: Irene, Laura, Andrea, María Monterroso, Marta, Cristina, Lucia y Nuria.
Bajas: Candela , Arabia , Carol, Lorena y María López.
Nueva temporada
De momento son tres partidos los que han disputado esta temporada con los tres resultados posibles: un empate a cero en la primera jornada frente al Elche en Guadalajara, una derrota por 2-0 en casa del Zaragoza y una victoria en casa del Futbolellas por 0-1.
El Grupo 2 de Segunda Federación está formado por Zaragoza, Elche, Real Unión de Tenerife Santa Cruz, RCD Espanyol de Barcelona B, Balears Futbol Club, CD Samper, CD Argual, FC Ona Sant Adriá, Levante UD B, SD Huesca, Fundación Rayo Vallecano, Futbolellas CFF-Torrejón y SE AEM B.
Contra la violencia en el deporte
La Dirección General de Deportes, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, quiere fomentar la reducción de los comportamientos violentos y disruptivos en los espacios deportivos, por ello, al igual que ya hiciera con la campaña ‘La grada también juega’ dirigida en su día al deporte escolar, ofrece un decálogo de conductas deseadas y acciones a evitar:
- No permitas la violencia física y/o verbal, es una forma de intentar conseguir ventaja sobre los oponentes.
- Respeta y muestra una actitud de cortesía, dignidad y consideración a todos las/los participantes.
- Actúa con honestidad y sinceridad en todas las circunstancias relacionadas con el encuentro deportivo.
- Valora la participación y el esfuerzo por encima de los resultados.
- Confía en las decisiones de entrenadores/as, jueces y árbitros/as. Todos/as lo hacen lo mejor posible.
- El comportamiento adecuado de ambas aficiones ayudará a generar el clima idóneo para una adecuada práctica deportiva.
- Colabora en promover un ambiente amigable e inclusivo donde todos los espectadores se sientan cómodos.
- Disfruta del juego y celebra los logros de tu equipo de manera positiva, reconociendo el esfuerzo de todos los participantes.
- Si crees que va a excederte, ¡abandona la grada, respira fuera y vuelve con actitud calmada y participativa!