fbpx
viernes, 26 de septiembre de 2025
Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, junto a Miguel Ángel Oliver, director de la Agencia EFE. Foto: Rebeca Arango.
Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, junto a Miguel Ángel Oliver, director de la Agencia EFE. Foto: Rebeca Arango.
- 26 septiembre 2025

El Covid demostró que la coordinación funciona y que cuando las comunidades autónomas hablan y se coordinan para dar respuesta a problemas comunes, las cosas funcionan. Con esa premisa, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado partidario de que el Gobierno de Pedro Sánchez convoque y coordine un proceso de armonización técnica entre las comunidades autónomas. «Para que España funcione mejor», ha dicho Page, en la conversación en abierto que ha mantenido con Miguel Ángel Oliver, presidente de Efe.

En este encuentro, con el que la agencia de noticias española conmemora sus 40 años en Castilla-La Mancha, el presidente de la Junta ha lamentado que, por ejemplo, haya «costado años tener una tarjeta sanitaria que valiera en el mismo ordenador en toda España; es algo que no tiene ni pies ni cabeza». «El Estado ha confundido delegar competencias a las autonomías con despreocuparse de las competencias».


En este sentido ha reclamado «al menos una década en la que nos sentemos las autonomías y nos coordine el Estado para establecer una agenda de armonizaciones, primero las técnicas; y luego políticas y administrativas». «Con el Covid incluso Torra (expresidente independentista de Cataluña) decía las mismas cosas y en castellano; cuando las cosas son como son, el sentido común se tiene que abrir paso por encima de las luchas de partido. Lo digo como lo siento».

Parte del equipo de EFE Castilla-La Mancha junto con Emiliano García-Page. Foto: Rebeca Arango..

Parte del equipo de EFE Castilla-La Mancha junto con Emiliano García-Page. Foto: Rebeca Arango.

Armonización de servicios entre las comunidades autónomas

Emiliano García-Page entiende que hay que separar las cuestiones del debate político, de las meramente técnicas y administrativas. Pero está convencido de que es posible, así como necesario, ponerse manos a la obra con esa agenda de armonizaciones y que la iniciativa le corresponde al Gobierno central. Por ello ha insistido en que para sacar adelante esta agenda «no basta con que nos pongamos de acuerdo las autonomías para que haya coordinación y el Gobierno de España tiene que convocar y coordinar esa armonización al menos técnica con el objetivo de que España mejore en su funcionamiento».

«Incluso los que quieren destrozar la Constitución sería bueno que se involucraran en la gobernación», ha defendido finalmente sobre este tema.

«Las confederaciones hidrográficas son una tortura para todo el mundo»

Por otro lado, preguntado por Oliver, ha criticado la labor que desempeñan las confederaciones hidrográficas y ha pedido revisar su papel y su situación. «Lo están haciendo realmente mal» y «son una tortura para todo el mundo”, ha precisado.

Al respecto ha añadido que entiende que el río «Tajo es de todos… no es de Murcia ni de Castilla-La Mancha, sino de la confederación», porque “tienen un sentido patrimonial del río”. Son «las administraciones que peor funcionan en España», ha concluido.

Las fortalezas de Castilla-La Mancha

También ha citado el presidente de Castilla-La Mancha las fortalezas de la región desde su pinto de vista. «Tenemos un sector primario enormemente potente, que ha pasado de ser enormemente tecnificado y competitivo; el campo y la ganadería se han convertido en una industria, ha sido una revolución de fondo, que nos ha permitido producir mucho en lo que producimos y con la mayor parte que tiende a la exportación».  Ha añadido que «estamos entre 3 y 5 puntos por encima de la media nacional en el peso de la industria en la economía y tenemos actividad industrial por encima de la media con un crecimiento de la actividad industrial también por encima».

Igualmente, se ha referido al «esfuerzo extraordinario en apuntarse a la economía de la innovación, se están instalando buena parte de la industria del dato, somos la principal despensa energética del país en fotovoltaica y eólica».

Page no desvela si se presentará en 2027: pide a Pedro Sánchez no ser «egoísta» y que no coincidan elecciones

Se eleva la emergencia a nivel 2 en el incendio de Guadalajara: se evacúa la población de dos pueblos

Mar G. Illán
Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 78 times, 95 visits today)