La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha explicado que, dada la complejidad del incendio de Peñalba de la Sierra, que este viernes ha escalado a Nivel 2, se ha decidido el uso técnico del fuego como herramienta para hacer cortafuegos especiales y evitar que se siga extendiendo.
El incendio ha avanzado más de lo que se esperaba durante la noche, hasta alcanzar las 1.600 hectáreas.
Incidente con una avioneta y se incorporan medios de la UME
Con el nivel 2 de emergencia, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado al de España la presencia de la Unidad Militar de Emergencias, y de hecho maquinaria pesada y efectivos de la UME ya se encuentran sobre el terreno, además de los del Plan Infocam, las BRIF del Ministerio para la Transición Ecológica y efectivos de los equipos de extinción de Madrid y Castilla y León.
Bulldozer de la #UME se dirige al incendio de #Guadalajara #IFPeñalbadelaSierra #ifcardoso pic.twitter.com/k9szXuxKfT
— Flex (@soy_flex) September 26, 2025
En total más de 250 personas y más de 50 medios estaban esta tarde de viernes sobre el terreno intentando mitigar el impacto de este fuego, aunque se encuentra en una zona muy montañosa, donde es muy complicado acceder y solo los medios aéreos pueden efectuar sus descargas.
➡️ACTUALIZACIÓN
▶️#IFPeñalbadelaSierra en #Guadalajra
🚨Nivel 2
🗺️ Superficie estimada 1600 ha
🚁26 medios aéreos
🚚28 medios terrestres
👥254 efectivos #BBFF #AAMM
Colaboran medios de @mitecogob, @112cMadrid, @naturalezacyl, @UMEgob
ℹ️https://t.co/PdMGZdE3L8 pic.twitter.com/QqEu0MIwCH— INFOCAM (@Plan_INFOCAM) September 26, 2025
De hecho esta misma tarde se ha producido un incidente con una de las avionetas del Infocam, aunque no ha sido en el incendio de Peñalba de la Sierra, sino en el que se ha declarado en Luzaga, también en la provincia de Guadalajara.
El aparato ha sufrido un fallo técnico cuando estaba recargando agua, aunque por fortuna se ha quedado en un susto y el piloto ha resultado ileso.
🚁 Un medio aéreo movilizado al #IFLuzaga en #Guadalajara ha sufrido un fallo técnico en la toma de agua. El piloto se encuentra bien. pic.twitter.com/bJoo8hAGJa
— INFOCAM (@Plan_INFOCAM) September 26, 2025
Quemas selectivas para evitar el avance a los municipios
«Vamos a realizar labores de fuego técnico, donde sospechamos que pueda llegar el incendio para que cuando llegue allí no tenga nada que quemar y, por lo tanto, el fuego se asfixie», ha indicado la consejera tras la reunión celebrada a primera hora de la mañana por el Centro de Coordinación Operativa Provincial (Cecop).
En este sentido, y según informa la Junta, ha precisado que no se trata de cortafuegos al uso, ya que «los bulldozer no pueden acceder ni siquiera a algunas de las zonas donde está el incendio. Estamos hablando de paredes que alcanzan los 90 grados en vertical y ahí es imposible manejar ningún tipo de maquinaria pesada y muchísimo menos personas».
En estos momentos, cerca de 58 medios, 26 aéreos y 28 terrestres, y más de 277 efectivos trabajan en la extinción del incendio.
La consejera ha lanzado un mensaje de calma a la población: «En este momento los municipios no están amenazados, las decisiones se toman de forma preventiva». También ha añadido que en la zona hay tres ganaderos con su ganado y que su departamento está en contacto con ellos para tenerlos localizados y estén pendientes para minimizar ningún tipo de riesgo que es lo que queremos por encima de todo».
«No me cansaré de repetir que lo más importante para nosotros son las personas y que, en ningún momento, pondremos en riesgo no solo a los miembros de los dispositivos de extinción, sino también a los municipios, las personas, nuestros vecinos y vecinas, que son lo más importante para nosotros y que, por lo tanto, estamos trabajando precisamente para ellos», ha enfatizado.
La consejera se ha desplazado al Puesto de Mando Avanzado y ha indicado que, a lo largo de la tarde, en torno a las 20.00 horas, habrá una nueva reunión donde se analice la situación de cómo se encuentre el incendio en ese momento.
Nivel 2
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido elevar a nivel 2 de emergencia el incendio de Peñalba de la Sierra, tras la reunión por el Cecop.
«El incendio ha avanzado más de lo que se esperaba durante la noche y está entrando en zonas complicadas. Esta situación de empeoramiento, como consecuencia de un cambio en la dirección del viento, ha llevado a cambiar la estrategia de ataque y a tomar medidas con respecto a las localidades más cercanas, como es llevar a cabo labores alrededor de los municipios y la evacuación preventiva de Peñalba de la Sierra y Cabida. En total 11 personas».
En este contexto, ha explicado que se está en contacto con los alcaldes para poder articular con Protección Civil, así como el Sescam, el mecanismo necesario para su realojo y evacuación. «Se ha lanzado un ES-Alert para alertar a la población y que tenga en todo momento la información necesaria para saber cómo actuar».
La consejera ha indicado que se va a cortar la zona del puerto de La Quesera, el camino rural asfaltado que une las provincias de Segovia y Guadalajara por el norte.
Desde primera hora, como ha puesto de manifiesto, trabajan en la zona del incendio 14 medios aéreos y se llegará de forma progresiva a 20 a lo largo del día; además de 20 medios terrestres, un total cerca de 200 efectivos del dispositivo Infocam, además de los medios del Ministerio de Transición Ecológica, de Madrid y Castilla y León, a los que ha agradecido la colaboración y disposición en todo momento.
Los medios aéreos se van a mantener durante el otoño
La consejera ha insistido en que es un incendio que no se puede atacar con medios terrestres, debido a la dificultad del terreno y las pendientes extremas.
Por este motivo, ha destacado que «en ningún caso» se han desactivado ni los medios helitransportados ni los medios aéreos. «Al contrario, este año, previendo la situación climatológica, los medios aéreos prácticamente en su totalidad se van a mantener hasta finales del mes de octubre, e incluso en el mes de diciembre vamos a tener disponibles medios aéreos».