Ciudad Real volverá a convertirse este fin de semana en la capital regional del cómic con la celebración de la XII Manchacómic, el Salón del Cómic e Ilustración de Castilla-La Mancha, que se celebra desde este viernes 3 de octubre hasta el domingo 5. Una cita que este año da un paso más al incorporar un marcado carácter profesional, aunque sin perder su esencia de feria abierta a todos los públicos.
El director del evento, Ángel Serrano, ha subrayado que la diferencia de esta feria con respecto a otras es que «lo que nos importa es el cómic, nos importan las autorías españolas, las editoriales españolas y lo que se produce en nuestro país en cuanto al cómic, la ilustración y el libro infantil».
Para ello, se estrena la sección Viñetas Pro, con talleres especializados, encuentros de networking, presentaciones de portfolios y un catálogo de talentos emergentes que se enviará a las editoriales nacionales.
La programación se desarrollará en el Antiguo Casino, el Museo López Villaseñor y los jardines del Prado, con propuestas que abarcan desde la literatura infantil hasta el coleccionismo, pasando por videojuegos y recreación histórica.
El premio Manchacómic 2025 recaerá en el historietista argentino afincado en España Horacio Altuna, mientras que el escritor Pedro Mañas firmará ejemplares en varias sesiones. Además, se entregará la Beca Creativa de este año, dedicada al libro y cómic infantil.
El programa incluye también el Torneo Nacional de Tetris, un evento clasificatorio de Warhammer 40.000, y actividades propias de Manchacómic Kids, pensadas para que las familias puedan disfrutar de un fin de semana en torno a las viñetas.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano, ha puesto en valor la consolidación de este encuentro como «un auténtico referente cultural» que sitúa a la ciudad en el centro del universo del cómic.