fbpx
miércoles, 1 de octubre de 2025
Foto de archivo de bomberos forestales del Plan Infocam en un incendio.
Foto de archivo de bomberos forestales del Plan Infocam en un incendio.
Con las máximas coberturas, según destaca el Gobierno regional - 01 octubre 2025 - Cuenca

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado esta semana en Consejo de Gobierno la prórroga del contrato del seguro colectivo de accidentes laborales para los trabajadores de Geacam y para todo el dispositivo Infocam.

Para la campaña de prevención y próxima de extinción

Así lo ha anunciado la portavoz del Ejecutivo castellanomanchego, Esther Padilla, quien ha desvelado que la póliza, adjudicada a Surne Mutua de Seguros y Reaseguros, cuenta con un importe anual de 501.431 euros y estará en vigor desde este 1 de octubre de 2025 al 30 de septiembre de 2026.


En primer lugar, la consejera Portavoz ha subrayado que “este seguro es una garantía fundamental para quienes arriesgan su vida en la prevención y extinción de incendios forestales, así como en los trabajos técnicos y selvícolas que se realizan durante todo el año”. La cobertura incluye a personal de Geacam, funcionariado e interinos, personas de empresas adjudicatarias y voluntariado, ha aclarado.

Sobre todo, Padilla ha querido destacar que el seguro cuenta con una cobertura de carácter mundial, durante las 24 horas del día. “Esto garantiza que, incluso cuando nuestros profesionales se desplazan fuera de Castilla-La Mancha o incluso fuera de nuestro país -como han hecho en algunas ocasiones en incendios producidos en otros lugares-, estén cubiertos tanto en lo relativo a accidentes laborales como a desplazamientos y participación en actividades formativas”, ha explicado.

Entre los riesgos contemplados figuran la muerte, invalidez parcial, total, absoluta y gran invalidez, con indemnizaciones de hasta 436.000 euros. También se añaden coberturas complementarias, como adaptación de viviendas y vehículos, atención psicológica, orfandad y traslados.

“Tenemos un empeño constante en extinguir y controlar los incendios, pero, sobre todo, en garantizar la seguridad de quienes trabajan en ello. Este acuerdo es una muestra más de esa prioridad del Gobierno regional”, ha recalcado la consejera.

2600 hectáreas quemadas en el entorno del Pico del Lobo

La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha informado sobre la evolución del incendio del Pico del Lobo que ha afectado a una superficie aproximada de 3.000 hectáreas, de las cuales 2.600 se encuentran en territorio de Castilla-La Mancha y unas 400 en Castilla y León, “si bien el perímetro aún no está cerrado de forma definitiva”.

Padilla ha señalado que la coordinación y el esfuerzo de los medios desplegados han permitido que el incendio evolucione de manera favorable. En este sentido, ha recordado que en la tarde del día 29 se decretó la bajada a nivel 1 y se desactivó la participación de la Unidad Militar de Emergencias en la región. El día 30, a mediodía, el incendio se dio por estabilizado y, a las 20:00 horas, se decretó la bajada a nivel 0, ha relatado la portavoz.

Durante la noche se llevaron a cabo tareas de detección y liquidación de puntos calientes, así como la consolidación del perímetro, con la intervención de seis medios terrestres y 23 personas. Asimismo, la portavoz ha precisado que esta mañana se han realizado vuelos de reconocimiento para detectar posibles reproducciones dentro del perímetro y seguir vigilando la evolución del terreno afectado.

“En función de cómo se desarrolle la jornada y siempre que no haya previsiones negativas, existe la posibilidad de darlo por controlado”, ha sentenciado Padilla, quien ha insistido en la necesidad de “mantenerse prudentes, seguir trabajando, observando y asegurándonos de que no se produce ninguna reactivación del fuego”.

Por último, la portavoz ha expresado su agradecimiento a los trabajadores y trabajadoras de los medios propios de Castilla-La Mancha, de otras comunidades autónomas y de los recursos del Estado, a través del Ministerio de Defensa con la UME y del Ministerio para la Transición Ecológica con las BRIF.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 32 times, 32 visits today)