fbpx
domingo, 5 de octubre de 2025
Una de las cuevas subterráneas de Tomelloso
Una de las cuevas subterráneas de Tomelloso
Recurso turístico para Tomelloso - 05 octubre 2025 - Ciudad Real

Tomelloso, la llamada Atenas de La Mancha, es mucho más que una ciudad moderna y activa. Cuna de ilustres pintores y escritores como Antonio López Torres, Antonio López García, Francisco García Pavón, Eladio Cabañero o Félix Grande, atesora un pasado cultural y artístico que ha marcado la identidad de todo un territorio.

Situada a las puertas del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, la localidad presume de mantener vivas sus tradiciones y de conservar la esencia manchega que la hace única, al tiempo que se proyecta con fuerza hacia el futuro.


Pero si algo distingue a Tomelloso en el mapa de Castilla-La Mancha es su impresionante entramado de más de 2.500 cuevas subterráneas, construidas para la elaboración y conservación del vino. Estas galerías, excavadas a mano por los antiguos «picaores» y las «terreras», son hoy un testimonio vivo de la cultura vitivinícola manchega y un atractivo turístico de primer orden.

Su origen comenzó a forjarse a principios del siglo XIX, cuando la plaga de filoxera devastó los viñedos franceses y españoles. La demanda internacional de vino se disparó y cada familia tomellosera decidió excavar en el subsuelo de sus casas su propia bodega. El resultado fue una red subterránea que se extiende a unos 12 metros de profundidad, con techos de roca de hasta cinco metros de grosor y pequeñas «lumbreras» en superficie que permitían la ventilación del vino.

El laberinto subterráneo del vino que late en 2.000 cuevas bajo las calles de este pueblo de Ciudad Real

En su interior todavía se conservan tinajas centenarias de barro y cemento, que recuerdan la importancia que tuvo el vino en el desarrollo económico y social de la ciudad. Muchas de ellas se encuentran bajo viviendas particulares o comercios, mientras que otras se han abierto al público como espacios visitables.

Desde 2018, la Asociación de Amigos de las Cuevas de Tomelloso impulsa recorridos guiados para dar a conocer este legado oculto bajo tierra, logrando que cada vez más visitantes se adentren en estas joyas patrimoniales.

Cueva de Bodegas Verum, en Tomelloso

Cueva de Bodegas Verum, en Tomelloso

El enoturismo se ha convertido así en una de las señas de identidad de la localidad, complementando su amplia oferta cultural, artística y gastronómica. Tomelloso no solo mira a sus cuevas como símbolo de un pasado, sino también como herramienta para atraer turismo, dinamizar la economía y reforzar el sentimiento de orgullo por lo propio.

Consciente de su historia, Tomelloso encarna como pocas ciudades ese equilibrio entre tradición y modernidad que define hoy a Castilla-La Mancha. Una ciudad que se reconoce en sus raíces manchegas y que, bajo el sobrenombre de Atenas de La Mancha, sigue escribiendo un capítulo en la identidad cultural y turística de la región.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 38 times, 38 visits today)