fbpx
jueves, 2 de octubre de 2025
Viviendas en el Polígono de Toledo. Foto: Rebeca Arango.
Viviendas en el Polígono de Toledo. Foto: Rebeca Arango.
Exigen que el Plan Estatal considere la singularidad regional - 02 octubre 2025 - Toledo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que una parte importante de lo que planteará en el próximo Debate del Estado de la Región, que tendrá lugar los días 16 y 17 de octubre, «tendrá que ver con vivienda», con medidas propias de la región, «distintas de lo que se está planteando a nivel general».

En declaraciones a los medios momentos antes de participar en Polonia en la V Reunión de la Comisión ENVE, Page ha dicho que anunciará medidas propias «independientemente de cómo evolucionen los planes del Estado».


«Nosotros nos vamos a poner manos a la obra, porque no sabemos siquiera si están o no vinculados a los Presupuestos Generales que, a su vez, da toda la impresión de que no van a salir adelante».

En este mismo contexto, ha subrayado que «la parálisis que vive el Gobierno de España, y en general la política nacional biparlamentaria, no nos puede frenar a nosotros en las decisiones que no serán suficientes, pero van a ser las que podamos tomar en clave autonómica».

Piden que el nuevo Plan Estatal tenga en cuenta la singularidad de la región 

Por otro lado, y en materia de vivienda, se ha pronunciado la directora general de Vivienda, Salu García Alfaro, durante su participación  en la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana que se celebra en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urban, donde ha reclamado un marco de financiación realista y flexible que tenga en cuenta la singularidad de la región de cara al nuevo Plan Estatal de Vivienda (PEV).

En este contexto, García Alfaro ha remarcado que Castilla-La Mancha comparte los objetivos del nuevo Plan Estatal de Vivienda, «ya que queremos más vivienda protegida, un parque residencial de mayor calidad y que las familias hagan un menor esfuerzo para acceder a ella».

Sin embargo, ha puntualizado que «para que esto sea posible necesitamos un marco de financiación realista y flexible, que tenga en cuenta la singularidad de nuestra región y que no imponga un esfuerzo desproporcionado a nuestras cuentas públicas»

La directora general de Vivienda ha puesto de manifiesto que «el borrador actual del PEV plantea que Castilla-La Mancha incremente su aportación en un 658% respecto al plan anterior; es por ello por lo que Castilla-La Mancha ha hecho alegaciones para que se tengan en cuenta y se trabaje en ese Plan Estatal para los próximos años»

En este sentido, ha asegurado que el Gobierno regional ha hecho alegaciones a este Plan entre las que están que “se reconozca dentro del Plan el esfuerzo económico que ya estamos realizando y vamos a poner en marcha desde la Comunidad Autónoma con otros programas y fondos, como los europeos FEDER, que financian tanto la construcción de vivienda protegida como la rehabilitación de viviendas”.

Además, ha pedido “que el reparto de fondos no sea rígido”, ya que el Plan fija que un 40% vaya a construcción de vivienda social, un 30% a rehabilitación y accesibilidad, y otro 30% al acceso a la vivienda, por ese motivo “nuestra propuesta es que esos porcentajes, puedan adaptarse, ya que Castilla-La Mancha es una región eminentemente rural, donde hacemos frente a la despoblación y tenemos un parque de viviendas envejecido, una situación muy distinta a la de comunidades más urbanas o industrializadas”.

Asimismo, García Alfaro ha reclamado que “el nuevo Plan contemple los costes de gestión derivados de este esfuerzo presupuestario” y ha propuesto “que hasta un 3,5% de la aportación autonómica pueda destinarse a personal y herramientas informáticas necesarias para gestionar las ayudas”.

Por último, la directora general de Vivienda ha enumerado tres propuestas fundamentales, entre las que están crear una línea específica de ayudas para la urbanización de suelo destinado a vivienda protegida, incluir de forma expresa las actuaciones de rehabilitación y vivienda social ya en marcha en el marco del Plan de Recuperación, y garantizar la continuidad de las oficinas de rehabilitación que se pusieron en marcha con fondos europeos.

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 48 times, 48 visits today)