La Gran Vía madrileña ha acogido este viernes la presentación oficial de la 42ª Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que se celebrará entre el 17 y el 26 de octubre de 2025. La actriz y cantante Alicia Montesquiu será la encargada de pronunciar el pregón en una edición que volverá a convertir al municipio ciudadrealeño en el epicentro del género lírico español.
Montesquiu, que también actuará en las representaciones de La verbena de la Paloma y La rosa del azafrán, ha expresado su “gran emoción” por ser elegida como pregonera, reivindicando además la importancia del papel de las tiples cómicas en la zarzuela. La artista ha avanzado que su intervención inaugural tendrá forma de «cadena de amor y reivindicación» hacia estas figuras.
En el acto, celebrado en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, se han dado a conocer también los reconocimientos de esta edición: el tenor Jorge de León será distinguido como “Juan Pedro Mayor”; la directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente, recibirá el título de “Ama Mayor”; el gestor cultural Juan Ignacio Vilar será reconocido con el premio “El Sembrador”; y la artista de Zarzuguiñol, Melissa de las Heras, obtendrá la distinción “Rosa de Azafrán de Oro”.
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, ha destacado el respaldo del Gobierno regional a un evento que ha definido como “uno de los mejores de la provincia y la región”, subrayando la importancia de los patrocinadores y la incorporación de novedades que buscan acercar la zarzuela a las nuevas generaciones.
Por su parte, la alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez, ha recordado que la Semana de la Zarzuela es “seña, sello y vocación” de la localidad, con especial arraigo en el emblema de La rosa del azafrán. Ha puesto en valor, además, la apuesta municipal por abrir el género al ámbito educativo con propuestas dirigidas a jóvenes y estudiantes.
El presidente de la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ), Luis Romero de Ávila, ha animado a melómanos y aficionados de todo el país a acudir a esta cita única, que el pasado año atrajo a más de 11.000 espectadores. Ha agradecido también la implicación de las instituciones y entidades colaboradoras en la consolidación de este festival.
La programación incluye estrenos como “Zarza Night La Solana”, producciones clásicas como La leyenda del beso o El barberillo de Lavapiés, y culminará con La rosa del azafrán el domingo 26 de octubre.
Las entradas estarán a la venta desde el 18 de septiembre en el Palacio Don Diego y en la web oficial www.zarzuelalasolana.es, con precios que oscilan entre 14 y 18 euros.