El Ayuntamiento de Guadalajara ha asegurado que los 12,1 millones de euros con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) permitirán ejecutar «una estrategia transformadora de ciudad» y ha avanzado que los proyectos beneficiarios ya se están redactando.
El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alfonso Esteban y el tercer teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, Santiago López Pomeda, han subrayado que esta financiación permitirá ejecutar «una estrategia transformadora de ciudad, diseñada con rigor técnico y visión de futuro».
«Guadalajara ha presentado una estrategia seria, responsable y ambiciosa, que ha sido reconocida como una de las mejores del país. Ningún municipio recibirá más fondos», ha afirmado Esteban.
La estrategia EDIL contempla actuaciones en cuatro ámbitos que ha detallado el Consistorio en una nota de prensa: renaturalización del espacio público, rehabilitación del patrimonio histórico, dinamización económica y mejora de la eficiencia energética en edificios municipales.
Su ejecución se extenderá hasta junio de 2029, con hitos intermedios como el cumplimiento del 20 % de ejecución antes de marzo de 2027, lo que podría permitir acceder a financiación adicional.
Tres ejes urbanos prioritarios
Por su parte, López Pomeda ha desgranado los «tres grandes ejes» que estructuran la transformación urbana:
– Eje Fernández Iparraguirre–Plaza de Santo Domingo–La Carrera-Bejanque: renovación integral del espacio urbano, con zonas verdes, peatonales y sostenibles.
– Eje Cardenal González de Mendoza–Santuario de la Virgen de la Antigua–Museo Francisco Sobrino: plataforma única, graderíos, paso inferior para vehículos, jardines verticales y espacios de estancia.
– Eje Avenida del Ejército–Plaza de España–Alcázar de Guadalajara: conexión patrimonial, museización de las caballerizas y posible palacio de congresos.
Los proyectos ya han sido adjudicados a las empresas Bukana e Incoa UTE y se encuentran en fase de redacción, con trabajos previos de topografía y arqueología. El plazo máximo para la entrega de los proyectos es febrero de 2026, tras lo cual se iniciará la licitación de las obras.
La inversión total estimada asciende a 14,3 millones de euros, de los cuales 12,1 millones serán financiados por la Unión Europea (85 %) y el resto (15 %) por el Ayuntamiento, mediante dotaciones presupuestarias anuales entre 2026 y 2029.
«Vamos a priorizar las actuaciones en función de los datos técnicos, la viabilidad de ejecución simultánea y el impacto en la movilidad. El objetivo es transformar Guadalajara sin perjudicar el día a día de los vecinos», ha concluido el edil.