fbpx
martes, 7 de octubre de 2025
Imagen de archivo de la infanta Elena y la presidenta de Afammer, Carmen Quintanilla
Imagen de archivo de la infanta Elena y la presidenta de Afammer, Carmen Quintanilla
Acto central de Afammer - 07 octubre 2025 - Ciudad Real

El Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano acogerá el próximo 15 de octubre la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, en un acto organizado por la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) que estará presidido por la infanta Elena. En torno a 700 mujeres están llamadas a participar en una jornada que llevará por título “Compromiso, liderazgo y emprendimiento”.

El programa incluirá diversas ponencias y una mesa redonda protagonizada por mujeres emprendedoras, así como la intervención de Javier Rupérez, presidente de la Plataforma Denaria, quien abordará la defensa del uso del dinero en efectivo como herramienta clave en los municipios donde no existen oficinas bancarias.


Así lo ha anunciado este martes la presidenta nacional de Afammer, Carmen Quintanilla, quien durante la presentación del acto subrayado los desafíos del siglo XXI para el mundo rural. “Hoy hemos conseguido tener visibilidad y estamos en la agenda política, económica y social a nivel nacional e internacional”, ha señalado.

No obstante, Quintanilla ha advertido de los nuevos retos que afrontan las mujeres del campo, como el envejecimiento de la población, la despoblación o el desempleo femenino, insistiendo en que “vivir en un pueblo no puede significar renunciar a servicios básicos”. En este sentido, ha defendido el fomento del emprendimiento, el relevo generacional agrario, la conciliación familiar y la vivienda digna como pilares de la igualdad de oportunidades.

Sin mujeres no hay futuro”, ha afirmado la presidenta de Afammer, quien ha recordado que en España 4,7 millones de mujeres viven en el medio rural. “Sin el mundo rural, España sería un desierto”, ha advertido, reclamando la firma de “un pacto de lo rural con lo urbano” que reconozca el valor de los pueblos como garantes de calidad de vida y producción de alimentos.

Brechas que aún persisten

Durante su intervención, Quintanilla también ha puesto sobre la mesa las brechas que persisten en el mundo rural, señalando que las mujeres “solo son titulares del 30% de las explotaciones agrarias”, que España “es el segundo país de la Unión Europea con más desempleo femenino” y que “el porcentaje de mujeres maltratadas que denuncian disminuye en función del tamaño del municipio”.

Además, ha reclamado seguir “rompiendo el techo de cristal”, recordando que la presencia femenina en los consejos rectores de cooperativas “apenas alcanza el 5%”, y ha denunciado que la nueva Política Agraria Común (PAC) “se ha hecho sin contar con las mujeres”.

Aun así, ha celebrado algunos avances, como que Castilla-La Mancha sea la segunda comunidad autónoma con más explotaciones agrarias de titularidad compartida, un modelo que contribuye a reconocer el papel económico y social de las mujeres en el sector agrario.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 49 times, 49 visits today)