El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una inversión de 820.000 euros en un nuevo servicio de atención psicológica a menores víctimas de violencia machista, según ha informado la consejera de Igualdad, Sara Simón, en una rueda de prensa sobre los asuntos del Consejo de Gobierno que ha tenido lugar este martes en el Palacio de Fuensalida de Toledo.
La iniciativa, que se pondrá en funcionamiento el próximo 15 de octubre, viene a responder «a la necesidad de ampliar la atención y el acompañamiento que realiza la Junta ante un aumento exponencial de la demanda que se ha multiplicado por cuatro en la última década«, ha aclarado Simón.
La consejera de Igualdad ha detallado que el presupuesto, que cubrirá los próximos 12 meses, está destinado a incrementar los puntos de atención en todas las provincias, pasando de los 22 actuales a 27 en total, y a aumentar la plantilla en 10 profesionales.
De esta manera, los nuevos municipios que contarán con puntos de atención serán el municipio de Molinicos en Albacete, el pueblo conquense de Tarancón, en Guadalajara, Villanueva de la Torre, el municipio de Tomelloso en Ciudad Real y en Toledo el pueblo de Illescas.
«El objetivo del programa es lograr la recuperación total a nivel emocional de menores que sufren la violencia de género en sus hogares con actuaciones y seguimientos individualizados especializados y de proximidad, con intervenciones en el ámbito familiar y con la atención siempre coordinada con otros programas y recursos de atención a víctimas de la violencia machista», ha añadido Simón.
La consejera ha pedido disculpas «por las pequeñas molestias que haya podido ocasionar este cambio de modelo» que ha considerado «a mejor y necesario» y que comenzará a reubicar las citas pendientes de todas las familias.
Simón ha recordado que en la última década han atendido a unas 2.600 menores víctimas de violencia machista en políticas «que salvan y recomponen vidas» y que son una «prioridad para el Gobierno de Emiliano García-Page de cara a que las mujeres «podamos vivir libres de violencia machista». En 2015, 123 menores requirieron este tipo de servicios, con un aumento en la actualidad de 522 menores, según los datos que ha ofrecido.
La consejera ha concretado que el nuevo servicio no atenderá a las menores que también sufren maltrato por parte de sus parejas y no del ambiente familiar, recordando que para estos casos concretos disponen de los profesionales de los Centros de la Mujer.
La consejera de Igualdad ha terminado comentando los problemas con las pulseras de seguimiento de condenados por violencia machista, recordando que «quien sabe si ha habido fallos es el propio ministerio de Igualdad y las Fuerzas de Seguridad del Estado. El Gobierno regional no tiene competencias ni la manera de saber si las pulseras han fallado».
El 99,95 % de abortos en Castilla-La Mancha en 2024 se practicaron en centros privados
Simón ha criticado que el tema se haya usado «para enmarañar y seguir con el mismo tema de los chiringuitos que no funcionan» y también ha lamentado que se haya elevado «un informe a los medios de comunicación en lugar de al Instituto de la Mujer o a las Fuerzas de Seguridad que es a quien corresponde» en lo que ha considerado «una actitud irresponsable» y ante lo que ha pedido al Partido Popular «mesura y cordura».
Castilla-La Mancha, con 5.671, es la séptima comunidad por casos activos de violencia de género