ASAJA Castilla-La Mancha ha pedido a la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha que facilite la contratación de mano de obra extranjera para poder hacer frente a la próxima campaña de aceituna.
La organización agraria ha trasladado esta demanda al subdelegado del Gobierno en Toledo, Carlos Ángel Devia, dada la gran dificultad que tienen los agricultores este año para encontrar mano de obra. Esgrimen que se puedan contratar extranjeros por razón de arraigo, tal y como permite el Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre.
Según ha explicado ASAJA CLM, esta normativa puede no ser la más adecuada para solucionar el gran problema de mano de obra para las campañas agrícolas dada la complejidad y tardanza de sus tramitaciones, pero sí la fórmula legal más apropiada para que este año se pueda salvar la cosecha de aceituna, un producto perecedero que necesita estar recogido a tiempo.
Autorizaciones de residencia y trabajo
Concretamente, se trata de las autorizaciones de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales por razón de arraigo, que tienen un doble objetivo, por un lado, facilitar la integración e inclusión de las personas extranjeras que se encuentran en España, que tienen vínculos con el lugar en el que residen, permitiendo su acceso a una autorización de residencia, y, por otro lado, impulsar su incorporación al mercado laboral.
Entre los requisitos que se deben cumplir, las personas deben acreditar dos años de permanencia en España y contar con una oferta laboral válida.
Este contrato, o varios en el caso de empleos temporales o de distintos empleadores, debe garantizar, al menos, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una duración superior a 90 días y un mínimo de 20 horas semanales.
Con ello, la autorización concede plenos derechos laborales y de seguridad social, contribuyendo a la integración y a la lucha contra la economía sumergida.
Plataforma Mercurio
Para poder llegar a tiempo, ASAJA ha puesto ya en marcha los recursos necesarios para agilizar las tramitaciones que se realizarán, previa autorización expresa del trabajador, a través de la plataforma Mercurio a la que, hasta el momento, sólo pueden acceder las gestorías, asesorías y despachos de abogados especializados en temas de extranjería.
La organización agraria preparará para sus asociados los contratos de trabajo con los requisitos establecidos y los datos de los empleadores o empresas y trabajadores. Del mismo modo, informará a los empresarios sobre toda la documentación que deben aportar los trabajadores, entre la que se incluye la solicitud correspondiente, el pasaporte, el certificado de empadronamiento, la documentación acreditativa de haber permanecido en España, al menos, los dos años anteriores, el certificado de antecedentes penales de los países de origen y el justificante de pago de la tasa correspondiente.
Falsedad documental o usurpación de identidad
Por otro lado, ante los casos de falsedad documental o usurpación de identidad, ASAJA CLM ha recordado que los agricultores deben comprobar los documentos originales de los empleados.
Por último, y en relación con las inspecciones de Trabajo en el campo, la organización agraria ha trasladado a la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha el malestar de los agricultores por el modo en que se han desarrollado durante la campaña de vendimia, al considerar que en algunos casos se han llevado a cabo con “excesiva dureza y falta de sensibilidad hacia el sector”.
En este sentido, ASAJA ha transmitido un mensaje de calma a los agricultores reconociendo su compromiso y esfuerzo por mantener toda la documentación de sus explotaciones y vehículos en regla.
Inspecciones de Trabajo
Además, ha explicado que, en muchas ocasiones, el despliegue de medios como helicópteros o drones responde a diversas operaciones simultáneas y no exclusivamente a las inspecciones en el campo.
Asimismo, ha recordado que es habitual que la Guardia Civil solicite la documentación de los vehículos agrícolas, puesto que aprovechan dichas actuaciones para comprobar que todos los documentos —como seguros o ITV— se encuentran en orden.
En este sentido, la organización agraria ha solicitado a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que actúen con “comprensión y sensibilidad” hacia los agricultores, evitando que sus intervenciones puedan generar sensación de intimidación y no entorpezcan el ritmo de trabajo en plena campaña.