El delegado provincial de Cultura, Educación y Deportes, Diego Pérez, ha inaugurado la exposición ‘Mujeres en el arte. Premios Amalia Avia’. Una muestra promovida por el Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha cuyo objetivo pasa por impulsar el arte femenino y favorecer que un grupo de artistas de la región pueda ver reconocida su trayectoria y encuentren un lugar donde compartir su experiencia.
Además, el hecho de que se trate de una exposición itinerante permite a estas mujeres llegar a un público más extenso, favoreciendo que un mayor grupo de población pueda disfrutar de la riqueza y del potencial creativo y artístico de artistas de la región.
Tal y como ha destacado Pérez, impulsar este tipo de iniciativas resulta esencial para seguir construyendo una sociedad más justa e inclusiva, donde las mujeres encuentren espacios reales de visibilidad y reconocimiento. Además, el delegado ha subrayado que en un contexto en el que el arte continúa siendo un poderoso motor de cambio social, proyectos como esta exposición no solo reivindican la presencia femenina en la creación artística, sino que también contribuyen a romper estereotipos y abrir nuevas oportunidades para las generaciones futuras. “Apostar por el arte hecho por mujeres es apostar por una cultura más rica, diversa y representativa, además de un hecho de justicia para un colectivo con el que la sociedad está en deuda”.
La exposición ‘Mujeres en el arte. Premios Amalia Avia’ surge de un certamen homónimo al que en esta undécima edición han concurrido más de un centenar de participantes. Del total (106), se han seleccionado a 17 artistas y 18 obras comprendiendo la muestra cinco piezas de escultura, cuatro de pintura y dibujo, y nueve de otras categorías.
Además, esta edición cuenta con presencia de cuatro artistas de la provincia. Se trata de Marian Venceslá Delgado, por ‘Parada de un minuto’; y Rocío Garriga Inarejos por ‘Azar y necesidad’, como ganadoras; y Carmen Escudero y María José López Cerro, como finalistas con ‘La segunda piel que habito’, y ‘La piel del lugar’, respectivamente.
Compromiso regional con el arte de perspectiva de género
Durante la presentación, el delegado ha remarcado la apuesta del gobierno regional por una igualdad, real y efectiva en todos los ámbitos de la sociedad, y ha destacado proyectos como este demuestran que cuando se les brinda el espacio y la oportunidad, el potencial creativo femenino no solo florece, sino que enriquece de forma invaluable el tejido cultural y social de toda una comunidad.
Cabe destacar que, según datos del observatorio para la Igualdad y el Empleo (2021), en España, las mujeres representan más del 60% del alumnado de carreras de Bellas Artes, pero según un estudio de la Artnet y la Universidad de Maastricht, solo el 4% de la autoría de las obras que se exponen en galerías y museos occidentales.
Además, la falta de valoración de las mujeres artistas y la falta de visibilidad de sus trabajos implica menor reconocimiento y menor valor económico a su trabajo (el 88% de mujeres vende por menos de 1.000 euros frente al 71,1% de los hombres).
En relación a ello, Pérez ha incidido de la importancia del compromiso regional con el arte de perspectiva de género para dar la vuelta a estos datos y ha animado a la ciudadanía a disfrutar de una exposición que puede visitarse, hasta el 9 de noviembre, en la Antigua Fábrica de Harinas de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.