Los diputados nacionales del Partido Popular por la provincia de Toledo, José Manuel Velasco, Pilar Alía y Agustín Conde, han denunciado hoy «la marginación injustificada que el Gobierno de España, a través del Ministerio que gestiona los fondos europeos, ha ejecutado dejando a la ciudad de Toledo y a la Diputación fuera de la convocatoria nacional de los Edusi-EDIL«, dotada con 142 millones de euros para Castilla-La Mancha.
«Nuevo ejemplo de reparto arbitrario y sectario»
Para los parlamentarios del PP,» se trata de un nuevo ejemplo de reparto arbitrario y sectario, donde una ministra al servicio de los intereses partidistas de Pedro Sánchez margina a las administraciones gobernadas por el Partido Popular, castigando con ello de forma directa a los toledanos: Diputación y Ayuntamiento».
“Esta exclusión carece de justificación técnica o económica, responde únicamente a una hoja de ruta política que utiliza el dinero de Europa como herramienta de castigo al adversario y de premio a los afines. Es gravísimo que, después de tres años sin presupuestos nacionales, el Gobierno manipule unos fondos que deberían gestionarse con criterios objetivos y transparentes”, ha afirmado Agustín Conde.
Toledo pide explicaciones por escrito al Gobierno de España sobre el reparto de fondos europeos
«Una cacicada que no puede quedar así»
Una situación ante la que, como ha anunciado el diputado nacional del PP, “vamos a hacer un seguimiento en el Congreso de los Diputados, porque esto es una auténtica cacicada que no puede quedar así. Los toledanos no se merecen ser discriminados por el Gobierno de Sánchez, ni tienen la culpa de que el PSOE sea tan sectario como para dejar fuera a la ciudad de unos fondos que, además, no son del Gobierno de España, sino fondos europeos que pertenecen a todos”.
Por su parte, José Manuel Velasco ha denunciado que “Toledo es la única gran ciudad de la región que se ha quedado sin un solo euro. Una decisión arbitraria, injusta, grosera y descarada que atenta directamente contra los intereses de la capital y de todos los toledanos”.
Tres grandes proyectos
En este sentido, el diputado ha explicado que el Ayuntamiento de Toledo había presentado tres grandes proyectos estratégicos elaborados por la consultora IDEL -la misma que diseñó los planes Next Generation de la legislatura pasada y que ha logrado financiación para otros 16 proyectos en España-: Toledo Social, que preveía la construcción de un gran pabellón multiusos y la cubierta del anfiteatro del parque de las Tres Culturas; Toledo Romano, destinado a recuperar y poner en valor el Circo Romano; y Toledo Dinámico, para acondicionar el recinto ferial de La Peraleda y la transformación urbana de la TO-21.
Toledo optaba a 20 millones de euros y, pese a haber superado la puntuación mínima, el Gobierno nos deja con cero euros y sin explicación lógica alguna”, ha advertido Velasco, denunciando que la resolución debía haberse conocido en agosto y cuestionando si ese retraso puede haber tenido como fin precisamente este reparto “poco transparente”, para “maniobrar políticamente y repartir los fondos al dictado de los intereses partidistas de una ministra que hace ingeniería fiscal con el dinero de Europa tras tres años sin presupuestos nacionales”.
“Detrás de esta decisión está Tolón»
Los parlamentarios han señalado directamente a Milagros Tolón, actual delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha y antigua alcaldesa de Toledo, como responsable de este agravio. “Detrás de esta decisión está Tolón, que bloquea y paraliza todo lo que es bueno para Toledo. Ya lo vimos mientras fue alcaldesa, y ahora lo repite desde la Delegación”, ha asegurado Velasco.
El diputado nacional ha lamentado que “cada vez que un proyecto depende del Gobierno de España o de la Delegación, Toledo se queda paralizada”, recordando ejemplos como el retraso del tercer carril, las obras en la nueva Delegación, o el fiasco del cuartel de la Guardia Civil, “con meses de engaños y el intento de construir en una zona inundable”. Por todo ello, se ha preguntado “¿Qué será lo siguiente? ¿Bloquear la capitalidad europea de la cultura, el AVE Madrid-Lisboa o el puente del Polígono?”.
«Una decisión que frena el desarrollo y la inversión también en la provincia»
Por su parte, Pilar Alía ha recordado que «el Gobierno de España deja fuera también a la Diputación de Toledo, que presentaba proyectos plenamente alineados con las directrices de la convocatoria y que superaban las puntuaciones mínimas exigidas».
“Se ha castigado a una institución que trabaja para mejorar infraestructuras y servicios en todos los municipios de la provincia, independientemente del signo político de sus alcaldes, lo que demuestra que aquí el único motivo de la exclusión es político”, ha denunciado.
En palabras de la diputada nacional del PP, “este es un paso más en la estrategia de un Gobierno que frena inversiones en Toledo cuando dependen del Ministerio o de la Delegación del Gobierno, recordando casos anteriores de retrasos o bloqueos”. Una situación que, sin embargo, no va a impedir que Toledo siga avanzando, porque “el Ayuntamiento y la diputación presentarán alegaciones y ya han solicitado formalmente las puntuaciones de los proyectos el mismo día que se conoció el resultado. Vamos a recurrir las irregularidades detectadas y buscaremos otras vías de financiación para garantizar la ejecución de estos proyectos estratégicos”, ha indicado.
«Nadie puede comprender esta exclusión de Toledo, salvo Tolón y el PSOE local»
Por último, la parlamentaria nacional ha asegurado que “con cada obstáculo, crece la ilusión y la fuerza del PP para mejorar la vida de Toledo y de los toledanos. Cada golpe nos hace más fuertes, más unidos y más decididos a estar a la altura de nuestra ciudad y de nuestra provincia”. Un camino en el que, como ha recordado Alía, Toledo no está sola, con apoyos como el de los empresarios, a través de Fedeto, o el propio Gobierno de Castilla-La Mancha, “porque nadie puede comprender esta exclusión de Toledo, salvo Tolón y el PSOE local, que vuelven a situarse del lado de Sánchez y en contra de los toledanos”.