fbpx
jueves, 9 de octubre de 2025
Alfonso Esteban, concejal de Hacienda
Alfonso Esteban, concejal de Hacienda
Próximo ejercicio - 09 octubre 2025 - Guadalajara

El Ayuntamiento de Guadalajara mantendrá congelados todos los impuestos y tasas municipales en 2026, «por segundo año consecutivo», según ha anunciado este jueves el concejal de Hacienda y teniente de alcalde del área económica, Alfonso Esteban, durante la presentación del proyecto de ordenanzas fiscales para el próximo ejercicio.

El responsable municipal ha destacado que esta medida supone «un gran esfuerzo» del Gobierno local, ya que el presupuesto de 2026 deberá absorber «incrementos significativos de gasto» derivados de nuevos contratos de servicios esenciales, como el del transporte urbano.


«A pesar de la situación económica absolutamente precaria que heredamos, seguimos cumpliendo nuestro compromiso de no subir los impuestos», ha afirmado. El proyecto de ordenanzas fiscales incluye varias modificaciones puntuales con el objetivo de «aliviar la carga de quienes más lo necesitan y adaptar la normativa a la realidad actual».

Entre ellas, el concejal ha destacado una reducción del 50% en la tasa de basura para alojamientos de 1 a 10 plazas, una medida que calificó como «un acto de justicia fiscal» porque «no tenía sentido que pagaran lo mismo que los de 20 plazas».

Además, una bonificación del 90% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para trabajos que mejoren la accesibilidad de personas con discapacidad. «Queremos facilitar que todos los vecinos puedan adaptar sus viviendas o comunidades sin que el impuesto sea una barrera», ha explicado.

También se ha referido a la nueva regulación de la zona azul, que permitirá el pago por minuto real de estacionamiento y reducirá el horario de cobro en agosto «solo de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes». Igualmente, ha avanzado la eliminación de tasas por informes de la Policía Local destinados a aseguradoras, y una rebaja en la tasa de ocupación de vía pública para puestos y ferias, al considerar que la normativa anterior estaba «totalmente desfasada al alza».

El responsable de Hacienda ha recordado que estas decisiones se adoptan «en un contexto financiero muy difícil», con un «agujero heredado de más de 23 millones de euros» y la necesidad de afrontar pagos pendientes y nuevos contratos municipales.

«La subida del IBI que tuvimos que aplicar fue una decisión obligada, no caprichosa, para garantizar los servicios públicos», ha apuntado pidiendo «disculpas a los vecinos» por aquella medida y subrayando que «cuando la situación lo permita, la primera decisión será bajar los impuestos».

El edil ha acusado al anterior gobierno socialista de haber dejado «una situación económica absolutamente precaria y muy difícil», con contratos esenciales «en prórroga forzosa» y facturas sin pagar. «Nos encontramos un Ayuntamiento arruinado, pero estamos actuando con rigor y responsabilidad».

Nuevos contratos

Entre las obligaciones más relevantes del próximo ejercicio se encuentran la renovación del contrato de zonas verdes, cuyo coste ha pasado «de poco más de dos millones a 4,5 millones de euros», y el nuevo contrato de transporte urbano, previsto para licitarse antes de final de año, con un incremento estimado de gasto «cercano a los dos millones anuales».

Estas actuaciones supondrán un aumento estructural del gasto municipal de unos cuatro millones de euros al año, destinado a mejorar la calidad de los servicios públicos. «Es una inversión necesaria para modernizar la ciudad y atender a los nuevos barrios y desarrollos», ha apuntado el teniente de alcalde.

El proyecto de ordenanzas fiscales será aprobado inicialmente por la Junta de Gobierno, tras lo cual se abrirá un plazo de cinco días hábiles para enmiendas de los grupos políticos. Posteriormente, pasará a la Comisión de Cuentas y al Pleno municipal, previsto para el 31 de octubre.

Si no se presentan alegaciones, las ordenanzas entrarán en vigor el 1 de enero de 2026. El equipo de Gobierno trabaja ya en el presupuesto de 2026, que se intentará aprobar antes de final de año, con el objetivo de «garantizar la estabilidad, el equilibrio presupuestario y la mejora de los servicios sin subir la presión fiscal», ha concluido.

Ernesto Morán
Ernesto Morán

Licenciado en Periodismo y Comunicación Integral en la Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Complutense en 2002. Comencé en el mundo del deporte junto a grandes redactores deportivos como Gaspar Rosety y Ángel González Ucelay en Somosradio y Radio Intercontinental. Desde 2007 dejé mi Madrid natal para ser un guadalajareño más, primero en la Cadena Cope y Popular TV, realizando cobertura de informativos, magacine y deportes y llegando a participar en el Tiempo de Juego con Paco González y Pepe Domingo Castaño para narrar al Deportivo Guadalajara en su sueño de Segunda División. Desde 2016 me embarqué en el programa Ancha es Castilla-La Mancha de Castilla-La Mancha Media para recorrerme Guadalajara y contar historias de esta maravillosa provincia. Entremedias he participado en diferentes medios como Guadalajara 2000, Guadanews, he presentado eventos, he llevado la comunicación de entidades y ayuntamientos como el de Yunquera de Henares. Por tanto he estado en prensa, radio y televisión, y si algo pasa en Guadalajara o en su provincia os lo cuento aquí en Enclm desde hace unos meses.

Redes sociales:

(Visited 26 times, 26 visits today)