fbpx
viernes, 10 de octubre de 2025
XII Foro de Economía de Castilla-La Mancha, organizado por la Asociación de Empresa Familliar. Foto: Innovo Comunicación.
XII Foro de Economía de Castilla-La Mancha, organizado por la Asociación de Empresa Familliar. Foto: Innovo Comunicación.
XII Foro de Economía de Castilla-La Mancha - 09 octubre 2025 - Toledo

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha reivindicado a las más de 13.000 empresas familiares que operan en la región, lo que representa nueve de cada diez en la región y ocho de cada diez empleos en el conjunto del territorio autonómico, a las que ha reconocido como «generadores de riqueza y empleo».

Durante la clausura del XII Foro de Economía de Castilla-La Mancha, que ha organizado la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha (Aefclm), celebrado en Toledo ha realzado la labor que estas asociaciones vienen realizando desde hace dos décadas, destacando su contribución a la cohesión territorial y al fortalecimiento del tejido productivo de Castilla-La Mancha.


En relación con el panorama económico actual, según informa el Gobierno regional, Juan Alfonso Ruiz Molina se ha referido a algunos indicadores que reflejan la «solidez y la estabilidad» de la región.

Datos positivos en la economía de CLM

Entre los más recientes ha destacado que las agencias Moody’s y Fitch han mejorado la calificación crediticia de Castilla-La Mancha, reflejando la fortaleza de sus cuentas públicas. También, ha relatado que, según el Banco de España, la Comunidad Autónoma es la tercera que más ha reducido el peso de su deuda sobre el PIB desde 2015.

Por otro lado, los datos del INE han confirmado que el PIB regional ha crecido un 3,7 por ciento en 2024, por encima de la media nacional; y el último informe de empleo publicado ha situado a la región con la menor tasa de paro desde 2008 y más de 800.000 afiliaciones a la Seguridad Social, una cifra récord.

Pero si hay un indicador que, tal y como ha señalado el consejero «mejor pone de manifiesto el interés de los empresarios por la región», ese es el Índice de Confianza Empresarial, que coloca a Castilla-La Mancha en primera posición junto con Cantabria, «habiendo una diferencia muy grande con respecto a la confianza que tienen los empresarios en otras zonas del territorio».

«Nos lo hemos ganado a pulso», porque la política económica que se está desarrollando en la región está basada en el diálogo social, siendo en este caso, numerosos los acuerdos que estamos adoptando con los agentes sociales, con la clase empresarial y con los representantes de los trabajadores», ha resaltado.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 76 times, 34 visits today)