fbpx
lunes, 13 de octubre de 2025
Más de 150 rodajes en Castilla-La Mancha en 2025 - 13 octubre 2025 - Toledo

La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha ofrecerá a la industria audiovisual un espacio de 98.000 metros cuadrados destinado a rodajes tanto exteriores como interiores. Con una inversión superior a los 7,8 millones de euros, este proyecto se consolida como un punto estratégico para atraer producciones nacionales e internacionales.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación, por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, del proyecto de la Ciudad del Cine regional en el Parque de Polvorines de Toledo.


La intervención de este proyecto consta de dos partes: la rehabilitación sostenible de la construcción en el Parque de Polvorines, que va a habilitar un espacio de 13.000 metros cuadrados con diferentes zonas de rodaje para la industria audiovisual, además de salas polivalentes, de formación y para montaje y posproducción; y la renaturalización y recuperación de 85.000 metros cuadrados de zonas verdes.

La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha “nace con la ilusión de jugar un papel fundamental en el desarrollo y el crecimiento que la industria audiovisual prevé hasta 2029”, ha señalado la consejera.

Más de 150 rodajes en Castilla-La Mancha en 2025

En este sentido, Franco ha recordado que la región “está siendo un importante núcleo de actividad para la industria audiovisual”, y que, en los nueve primeros meses del año, la Castilla-La Mancha Film Commission ha acompañado más de 150 rodajes en la región, y apoya y asesora ya prácticamente a tres de cada cuatro producciones de todo ámbito que se ruedan en nuestra región”.

A este empuje, la consejera ha sumado también proyectos en marcha “como la virtualización de una treintena de localizaciones de la región”, para ponerlas a disposición de las productoras que apoyan sus rodajes a través de las nuevas tecnologías, “o proyectos de formación de talento como el que hemos impulsado con Secuoya, para la cualificación en la realización de guiones en especialidades como «true crime», ha indicado la consejera, recordando que hace apenas unos días, Toledo acogió el rodaje de la serie internacional The Walking Dead.

Proyecto rechazado en Guadalajara, que llega a Toledo para ser uno de los más importantes en 25 años

Durante el acto, que ha tenido lugar en el propio entorno del parque, la consejera ha destacado que esta inversión, procedente de fondos europeos Next Generation, “ha superado muchas dificultades”, recordando que estaba planificado de manera inicial en Guadalajara “y podíamos haber optado por devolver los fondos cuando nos encontramos con la negativa del Ayuntamiento a acoger el proyecto».

Sin embargo, ha recordado que «gracias a la iniciativa y el empeño del presidente Page hemos conseguido encontrar una nueva ubicación para una infraestructura que va a ser diferencial para la industria audiovisual”, ha indicado Franco, señalando que, como ventaja competitiva, la Ciudad del Cine va a contar “con un posicionamiento estratégico diferencial para la acogida de rodajes”.

Al respecto también se ha pronunciado el presidente regional, quien ha agradecido al Ayuntamiento de Toledo y a su alcalde por haber puesto «todas las facilidades» del mundo para que este proyecto vea la luz, frente a «otras personas» que pusieron «palos en las ruedas» y «cerraron las puertas contra toda lógica».

Ha afirmado que se ha llegado a este proyecto como consecuencia de «la reacción social y legal a un proyecto de especulación urbanística en una época donde tanto era el afán de especulación que hasta el propio plan general de la ciudad se hizo tan mal que terminó anulado», ha explicado Page.

En este sentido, ha señalado que al otro lado de la ciudad, en plena burbuja inmobiliaria, se planificó una «operación especulativa que desde el primer momento hacía incluso que no tuviera ni garajes ni locales comerciales las edificaciones, por el simple hecho de que estaba deliberadamente hecho encima de la antigua ciudad visigótica».

«Era tanto el afán especulador que se les olvidaron las zonas verdes, que no son un capricho, ya que la ley establece cuál debe ser y los metros cuadrados que tienen que tener en función de la operación urbanística. Y no les quedó más remedio que inventarse a este lado del río, estando la urbanización al otro, las zonas verdes de aquel lado», ha dicho.

Para terminar, el presidente ha asegurado que este proyecto entronca con el mundo del cine que desde hace unos años la región «se está tomando en serio» con intención de «sumarnos a lo que es una industria creciente cada vez más prestigiada en España y que tiene un futuro tremendo».

De su lado, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha resaltado que este proyecto es uno «de los más importantes» para la ciudad en los últimos 25 años, con unos atributos «positivos y transversales» que pueden llegar a marcar «un antes y un después».

Del mismo modo, ha destacado que esta iniciativa pasa por la recuperación medioambiental y paisajística de un parque histórico, como es el de Polvorines, «en una zona especialmente sensible en la ribera del Tajo y que se encontraba verdaderamente degradada», ha señalado.

«Recuperar este espacio para los ciudadanos y los vecinos, como eje de conexiones entre la zona del barrio de la Cava, la Universidad regional y el barrio de Santa Teresa, es muy importante para la ciudad», ha reflexionado Veláquez.

Sara Acero
Sara Acero

Periodista ciudadrealeña graduada en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Ligada desde 2018 a Toledo, ciudad en la que he crecido personal y profesionalmente.
Defensora de un periodismo local que sirva de altavoz y nos conecte con la realidad más invisible.
Escribo en este medio desde 2022 sobre temas de Toledo, educación, sanidad y sucesos.

Redes sociales:

(Visited 191 times, 198 visits today)