lunes, 13 de octubre de 2025
Laboratorio de Anatomía Patológica, en el Hospital Universitario de Toledo.
Laboratorio de Anatomía Patológica, en el Hospital Universitario de Toledo.
Ante las protestas de los delegados de prevención - 13 octubre 2025 - Toledo

El Hospital Universitario de Toledo ha explicado este lunes que mantiene «activadas y reforzadas» todas las medidas de seguridad y salud en el área de los laboratorios, «donde tres empresas han auditado ese espacio y han acreditado su correcto funcionamiento y donde se han realizado más de 850 horas de mediciones».

Lo ha explicado el centro hospitalario, dependiente del Sescam, en un comunicado con motivo de la concentración, a las puertas del hospital, de delegados de Prevención del Área Sanitaria de Toledo para denunciar que continúan los problemas en el Laboratorio de Anatomía Patológica y pedir el cierre de las instalaciones para su revisión completa y reparación de las deficiencias.


«Activadas y reforzadas todas las medidas preventivas»

En la nota de prensa, el Hospital Universitario de Toledo ha subrayado que el servicio de Prevención de Riesgos Laborales mantiene «activadas y reforzadas todas las medidas preventivas» para asegurar la salud y seguridad de todos los trabajadores del área de Laboratorios y continúa con el plan de mediciones, que hasta ahora ha arrojado valores de exposición por debajo de los Valores Límite Ambientales establecidos por el Ministerio de Trabajo a través del Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo».

Sigue siendo obligatorio el uso de equipos de protección individual (EPI´S) para todos los profesionales en los laboratorios de Anatomía Patológica y la sala de tallado, y se recomienda su utilización para los trabajadores que hayan tenido síntomas.

«Se han adecuado los tiempos de descanso para los profesionales»

Además, se han adecuado los tiempos de descanso para los profesionales y se ha reforzado la plantilla de técnicos de Anatomía Patológica con nuevas contrataciones.

Esta zona del hospital cuenta con detectores de sustancias químicas en el aire, que permiten detectar y evacuar áreas si fuera necesario, además de los elementos de higienización ambiental.

La empresa Ambisalud, especializada en consultoría para edificios enfocada en la calidad ambiental en interiores, ha estado trabajando en esta área hasta hace pocos días con el fin de verificar el correcto funcionamiento de las instalaciones de ventilación, extracción de aire, climatización y sistemas de mantenimiento de presiones en el área de laboratorios del Hospital.

«Funcionamiento correcto»

Hasta este momento tres empresas -BSA Seguridad Ambiental, SGS y Ambisalud- han auditado las instalaciones y han concluido que el funcionamiento de las instalaciones encargadas de la climatización y de la ventilación del conjunto de los laboratorios es «correcto».

También el grupo de trabajo integrado por miembros de la dirección del centro sanitario, del servicio de Prevención de Riesgos Laborales y profesionales del área de los laboratorios continúa con las reuniones para evaluar las medidas que se van adoptando en esta área.

El Hospital de Toledo ha subrayado que «el centro sanitario cumple con todas las demandas de información de la Inspección de Trabajo» y ha recalcado que el servicio de Prevención de Riesgos Laborales y la Dirección del hospital viene realizando desde noviembre de 2024 «de manera permanente y constante» actuaciones técnicas de revisión de instalaciones y equipamiento y realizando mediciones.

Los delegados de prevención piden cerrar los laboratorios del hospital de Toledo «al seguir los problemas»

«Servicio fundamental»

Ha explicado que el servicio de Anatomía Patológica es un servicio «fundamental» para el funcionamiento del centro hospitalario, donde se realizan los diagnósticos de certeza sobre muestras de pacientes obtenidas mediante biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y punciones.

Este diagnóstico seguro que es imprescindible para poder establecer el tratamiento médico-quirúrgico adecuado a cada paciente, no solo en los casos de cáncer sino en prácticamente cualquier patología.

En el Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Toles se procesan más de 55.000 muestras al año, lo cual supone entre 200 y 300 muestras al día, siendo aproximadamente la mitad de ellas de resolución preferente por sospecha de malignidad.

En este sentido, «un cierre de este laboratorio en cualquiera de sus secciones conlleva retrasos en la obtención de diagnósticos e inicio de tratamientos en los pacientes, aumento de los tiempos de ingreso en hospitalización, aumento de listas de espera de consultas y quirófanos por el retraso en la resolución de los pacientes, así como desajustes en la planificación y gestión hospitalaria».

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 62 times, 62 visits today)