La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha acusado al Gobierno de Castilla-La Mancha de actuar con “partidismo” al anunciar la creación de un museo de memoria democrática en Manzanares, un municipio que, según denuncian, “está repleto de exaltaciones franquistas” y donde se incumplen las leyes que obligan a su retirada.
La organización ha registrado un escrito de protesta dirigido al Ayuntamiento en el que exige el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica de 2007 y de la Ley de Memoria Democrática de 2022, que obligan a retirar los vestigios de exaltación del franquismo que todavía permanecen en las calles.
El presidente de la ARMH, Emilio Silva, nieto del primer desaparecido republicano identificado genéticamente en España, ha criticado que “si alguien habla de defender la memoria democrática en un municipio repleto de exaltaciones franquistas, es que no tiene verdadera voluntad política y está jugando a hacer partidismo”.
Las declaraciones de Silva se producen tras el anuncio del vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, quien el pasado jueves informó de que el Gobierno regional colaborará con el Ayuntamiento de Manzanares para convertir el antiguo centro de salud en un museo dedicado a la memoria democrática de Castilla-La Mancha. En el acto también participó la directora general de Memoria Democrática del Gobierno de España, Zoraida Hijosa, a quien la ARMH reprocha no haber garantizado el cumplimiento de la ley.
Silva ha lamentado que el Ayuntamiento “lleva muchos años incumpliendo las leyes de memoria” y ha exigido la retirada de todos los símbolos franquistas para que “deje de prevaricar administrativamente y cumpla lo que la ley le dicta”.
Asimismo, ha denunciado que el alcalde de Manzanares no ha permitido colocar una placa en el cementerio municipal en recuerdo de las víctimas republicanas de la represión franquista. “En las calles de Manzanares ya hay un museo del olvido de las víctimas y otro del recuerdo de los verdugos”, ha sentenciado el presidente de la ARMH.