La Sociedad Española de Ornitología ha alertado sobre la mortalidad de, al menos, tres águilas imperiales, entre septiembre de 2022 y septiembre de 2024, en tres parques eólicos Derramador, Frontones y Fuenteálamo, ubicados en los términos municipales de Bonete, Montealegre del Castillo, Corral Rubio y Chinchilla de Montearagón (Albacete).
Según esta organización, estos parques fueron autorizados por la Dirección General de Transición Energética de Castilla-La Mancha en 2021, y desde SEO/BirdLife recurrieron su aprobación ante el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma por su impacto crítico sobre hábitats y especies protegidas, así como por deficiencias en el proceso de evaluación ambiental.
Desde la ONG destacan que los proyectos se ubican en el entorno de espacios de la Red Natura 2000, afectando a la conectividad ecológica entre teselas de la ZEPA “Área esteparia del Este de Albacete” y al Área Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad “Pétrola – Almansa – Veda”, una zona con presencia de 171 especies de aves registradas, como el águila imperial ibérica, la malvasía cabeciblanca, el aguilucho lagunero, el flamenco común o la grulla común, así como de aves esteparias como la avutarda y el sisón.
Al mismo tiempo, David de la Bodega Zugasti, del Área de Gobernanza Ambiental, “la experiencia acumulada en este caso demuestra que los impactos previstos en los informes técnicos se han materializado, afectando directamente a especies en peligro de extinción como el águila imperial ibérica. Es imprescindible que el despliegue de energías renovables se realice con criterios de compatibilidad ambiental, respetando la legislación vigente y los valores ecológicos del territorio”.
Y añade: “la fragmentación de proyectos, la ausencia de evaluación de efectos sinérgicos y estratégica, así como de estudios de repercusiones sobre la Red Natura 2000 han contribuido a consolidar un impacto que es hoy ya irreversible. Este tipo de situaciones refuerza la necesidad de aplicar el principio de precaución en zonas sensibles desde el inicio de la tramitación”.