Este fin de semana tiene lugar en Cuenca, en el Castillo de Belmonte el Torneo Internacional de Combate Medieval que ofrece la oportunidad de conocer las armaduras y armas de los siglos XIV y XV. Encastillalamancha.es también propone visitar el acueducto de Albatana, en Albacete; ver en el Teatro Quijano de Ciudad Real la obra de teatro «Al final de la carretera», protagonizada por Ángeles Martín, Manuel Baqueiro, Marina San José y Raúl Peña; probar el conejo al agridulce de Guadalajara; y escuchar en directo al Trío de Cámara Arany en la iglesia de San Pedro Mártir de Toledo.
ALBACETE
QUÉ VER
Acueducto de Albatana. Albatana parece que debe su nombre a una construcción hidráulica y es que un antiguo acueducto, del que se conservan tramos en paralelo con el actual, abastecía a un batán, de ahí al-batan-a. Sobre este edificio se construiría el molino. Pero aunque bella, no se puede acreditar esta leyenda ya que no existen referencias de la época islámica. Lo que es real es que el acueducto es uno de los monumentos más importantes del lugar, situado en el paraje Molino de Arriba. A lo largo de 187 metros, el agua se desplazaba desde el término municipal de Tobarra, recogiendo las aguas de una fuente natural, hasta un pozo de aguas que servía para poner en marcha la piedra del molino. El acueducto está realizado en piedra de sillería y arcos escarzanos de elegante traza.
QUÉ COMER
En Albacete capital continúan celebrándose las X Jornadas de la Tapa en las que participan un total de 120 bares y restaurantes y que se prolongarán hasta el próximo 25 de octubre.
QUÉ HACER
La compañía de circo Elegants presenta en el Teatro Circo de Albacete, el domingo 11 de octubre a las 18:00 horas, el espectáculo «Cabaret elegance». En el año 2011, cuatro artistas con una larga trayectoria profesional se reunieron para crear la compañía «Elegants» con el objetivo de realizar espectáculos de circo de alta calidad. La unión de todos ellos propició una búsqueda más intensa de las disciplinas individuales de cada uno de los componentes y la exigencia de una creación de escena muy cuidada. En 2014, presentaron una nueva versión del espectáculo «Cabaret elegance», bajo la dirección artística de Cristophe Thellier y Muriel Deville. Es un espectáculo lleno de ritmo, emociones, risas y circo, donde cuatro artistas encuentran, entre discusiones y complicidades, la manera de expresarse y enseñar sus cualidades.
CIUDAD REAL
QUÉ VER
Torreón y Palacio del Gran Prior. No se comprende el nombre de Alcázar de San Juan sin la visita a los restos de su alcazaba árabe y, especialmente, al Torreón del Gran Prior. Construido durante el imperio almohade y ampliado en tiempos de Felipe III, permite hacernse una idea, conjuntamente con los restos de la muralla y edl torreón llamado El Cubillo, de la fortaleza musulmana. Su mezquita, reconvertida en iglesia de Santa María la Mayor, constituiría el palacio de una de las órdenes militares claves en la reconquista de esta parte de la península. El ascenso a la torre del Gran Prior, por su escalera de caracol, transportará al visitante, primero al siglo XIII, y después a la historia de los caballeros hospitalarios a través del museo que alberga. También se puede disfrutar de una magnífica vista de Alcázar.
QUÉ COMER
Tapearte celebra en Ciudad Real su IX edición. La mejor gastronomía se podrá disfrutar del 8 al 18 de octubre. Los visitantes podrán degustar las diferentes tapas propuestas por los establecimientos y votar por su favorita. Cada tapa cuesta 2,50 euros y va acompañada de una consumición (agua, refresco, vino o cerveza). La oferta de tapas es muy amplia e incluye sabores locales y regionales, además de alternativas sin gluten. El concurso premia la originalidad, el valor culinario, la atención al cliente y el maridaje de la tapa. Los votos de los asistentes servirán para otorgar el premio del público a la mejor tapa de Tapearte 2015.
QUÉ HACER
Ángeles Martín, Manuel Baqueiro, Marina San José y Raúl Peña componen el reparto de «Al final de la carretera», de Willy Russell, la obra que se representará el viernes 9 de octubre, a las 20:30 horas, en el Teatro Quijano de Ciudad Real. Este montaje habla de una crisis. Rafa cumple 40 años y su mundo se desmorona ¿Cómo escapar de esa vida perfecta que has construido? Mujer, hijo y chalet adosado con jardín. Todo ideal ¿o no?. La visita de sus disparatados vecinos, maravillosamente integrados en la mentira de la sociedad, y la insistencia de su mujer en que cumpla con sus obligaciones serán la gota que colman un vaso ya a punto de rebosar desde hace tiempo.
CUENCA
QUÉ VER
El Castillo de Belmonte va a acoger un nuevo Torneo Internacional de Combate Medieval los días 10, 11 y 12 de octubre. El combate medieval es un deporte de contacto que se lleva a cabo a pie; el combatiente va equipado con armaduras y armas de los siglos XIV y XV. Desde la celebración del mundial en nuestro país, este deporte ha ganado un gran número de adeptos, y no son pocos los que aspiran a competir en algunos de los clubes deportivos repartidos por la geografía española.
QUÉ COMER
Cabrito frito. Para su elaboración se emplean dos kilos de cabrito lechal, tres cabezas de ajo, aceite de oliva virgen extra y sal. Se parte la carne de cabrito en trozos pequeños. En una sartén o perol grande se pone el aceite a calentar, cuando está templado se añaden los dientes de ajo sin pelar, previamente machacados con un golpe, para que suelten su sabor. Se van friendo lentamente, casi confitándolos. Cuando empiezan a separarse las pieles de los dientes, y el aceite está bien aromatizado, se sacan y se reservan. Después se sube la intensidad del fuego para calentar bien el aceite y se va friendo el cabrito previamente sazonado por tandas. Una vez que la carne se dora, la fritura está lista.
QUÉ HACER
El Centro de Arte Contemporaneo de Cuenca ofrece la obra de la artista conquense Marta Díaz, una muestra que se podrá ver hasta el 18 de octubre. Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Cuenca, además de diplomada en Restauración por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid, su labor profesional se centra en la restauración de escultura y pintura.
GUADALAJARA
QUÉ VER
El torreón de Álvar Fáñez es el Detalle Monumental del Mes con el que el Ayuntamiento de Guadalajara pone en valor su patrimonio artístico y cultural.
QUÉ COMER
Conejo al agridulce. Para su elaboración se remojan ciruelas en agua tibia durante dos horas. El conejo, ya limpio y lavado, se corta en pedazos y se enharina ligeramente. En una cazuela se sofríe en aceite y mantequilla el tocino picado; a continuación, se añade la cebolla picada y se deja dorar; luego, se unen los pedazos de conejo y se remueve todo junto, con el fin de que se impregne el conejo con el condimento. Cuando haya tomado color se echa el vino blanco. Cuando el vino se haya evaporado, se sazona con sal y pimienta y se le añade el caldo. Se deja cocer durante una hora. En este momento se añaden las ciruelas desmenuzadas y se prosigue la cocción durante media hora; mojando con un poco de caldo en caso de que el jugo tienda a espesar demasiado. Mientras termina el tiempo de cocción, en un cacito se calienta el azúcar con media cucharada de agua y, cuando está a punto de caramelo, se vierte encima del vinagre, removiendo rápidamente. Se le añade una cucharada de miel y se disuelve en él. Se echa sobre el jugo en cocción y se remueve todo para que adquiera el sabor agridulce. Servir caliente.
QUÉ HACER
Llum Barrera, Alfonso Lara, Camila Viyuela y Pepa Lorente protagonizan «Tamaño familiar», el espectáculo teatral que acogerá el viernes 9 de octubre, a las 20:00 horas, el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara. ¿Qué es una familia? El que lo tenga claro que tire la primera piedra. Pero cuidado, no vaya a darle a un primo, una cuñada, un hermano, una abuela, un hijo… o a algún miembro de la familia política. Eso sería una auténtica hecatombre. El punto de partida para la creación de este proyecto ha sido la búsqueda de la comicidad en las relaciones que se establecen en el entorno de la familia. Así, la función realiza un recorrido por diferentes situaciones y distintos tipos de familia a través de la mirada de siete autores.
TOLEDO
QUÉ VER
Senda ecológica de Toledo. Una manera diferente de conocer la capital regional es pasear por la senda ecológica que acompaña al río durante siete kilómetros desde el puente de Alcántara al puente de San Martín. A través esta ella se puede admirar la ciudad desde otro punto de vista. Hace pocos años se amplió la senda desde el puente de Alcántara hasta el barrio del Polígono, un camino lleno de bonitos recovecos naturales.
QUÉ COMER
Un plato por antonomasia de la gastronomía talaverana son las carillas, unas pequeñas judías guisadas con verduras crudas y chorizo.
QUÉ HACER
Dentro del Festival de Música El Greco, la iglesia de San Pedro Mártir de Toledo acoge, el sábado 10 de octubre a las 20:00 horas, el concierto del Trío de Cámara Arany con la obra «De Viena a Nueva York».