fbpx
miércoles, 22 de octubre de 2025
Foto de bomberos forestales, que hallaron los restos.
Foto de bomberos forestales, que hallaron los restos.
"No hay interés criminal ni de memoria democrática" - 22 octubre 2025 - Toledo

Los restos humanos hallados en el término de La Puebla de Montalbán (Toledo) por unos bomberos forestales no son, definitivamente, de la Guerra Civil y podrían corresponder a un yacimiento de la época medieval, de un poblado o de un edificio religioso como iglesia o ermita, según Francisco Etxeberria, forense asesor de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que ha encabezado la investigación.

Etxeberria ha afirmado que la investigación ha sido modélica, resuelta en 24 horas, con todas las garantías. Siempre según el relato del experto forense, tanto él como el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Toledo, la jueza de instrucción y el fiscal especial han concluido que la fosa no es de la Guerra Civil. Se valoró esta posibilidad porque apareció un casquillo de arma de fuego de la época, pero la aparición de los restos de dos niños lo descartó.


«Aparentemente» de un yacimiento de época medieval

Etxeberria cree que los huesos hallados «aparentemente» serían de un yacimiento de época medieval, por lo que se lo van a notificar a la Dirección de Patrimonio de la Junta de Castilla-La Mancha para que se acerquen los técnicos de arqueología ante la posibilidad de que hubiesen aparecido cerca una construcción religiosa, como una ermita o un pequeño poblado abandonado.

Así se justificarían los restos humanos, enterrados exprofeso en el lugar (no fueron trasladadados), con lo que el asunto «ya no tiene interés ni criminal ni por la Memoria Democrática», señala el antropológo forense .

Ahora es el turno de Patrimonio, que elaborará un inventario de lo hallado y lo manifestará por escrito. Y seguirá investigando el hallazgo.

Hay restos de al menos 5 personas en la fosa de La Puebla de Montalbán, y parece que no son de la Guerra Civil

El médico forense desplazado al lugar recogió los restos que estaban en la superficie «para protegerlos». Y es que «todo estaba revuelto porque la pala excavadora había raspado el suelo, hizo de cortafuegos y movió los restos, que estaban muy dispersos», ha explicado.

Confirmó que, aunque «mal representados» (por dispersos), los huesos correspondían a cinco individuos, tres adultos y dos menores de seis años. Los restos que estaban en la superficie ya están en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Toledo.

El supuesto asentamiento estaría situado en la ribera del barranco. Los enterramientos de la época medieval se hacían cerca de los poblados o de los edificios religiosos.

Todo el proceso fue controlado por la Guardia Civil. La forma en que se ha actuado ha sido muy correcta. En 24 horas se ha emitido una opinión cualificada y no se ha dejado lo hallado a la intemperie, ni desprotegido. La tarea ha sido la ideal cuando aparecen restos humanos», ha concluido Exteberria.

 

 

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 998 times, 998 visits today)