En la sesión del Congreso de los Diputados de hoy miércoles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la intención del Gobierno de que para el próximo mes de noviembre haya una lista definitiva de municipios cuyas calles y monumentos aún conservan el sello franquista, incumpliendo así la ley de memoria histórica, tres años después de su puesta en vigor (se cumplió este martes). Por ello el Ejecutivo tiene previsto aprobar en breve el decreto sobre el catálogo de vestigios franquistas para su retirada.
En Castilla-La Mancha aún hay bastantes municipios en cuyas calles, plazas y monumentos subsiste la memoria de la represión franquista, según queda documentado en el listado del historiador Javier de la Puerta, quien, tal y como recoge toledodiario.es, expone los casos de 23 localidades en las que aún estas huellas persisten, incumpliendo la ley.
Estos son algunos de los municipios que conservan vestigios franquistas en sus núcleos urbanos: Almonacid de Toledo, Cabezamesada, Cervera de los Montes, Consuegra, Corral de Almaguer, Escalonilla, Layos, Lominchar, Marjaliza, Menasalbas, Mocejón, Mora, La Puebla de Montalbán, Los Navalucillos, Quero, La Puebla de Almoradiel, Talavera de la Reina, La Torre de Esteban Hambrán, Toledo, Las Ventas de Retamosa, La Villa de Don Fadrique, Villanueva de Alcardete o Villatobas.
Entre los casos más destacados, el historiador apunta a Miguel Esteban, Turleque, Ocaña y Quintanar de la Orden, del que él es natural.
Quintanar de la Orden
En el caso de Quintanar, incumplen la nomenclatura estas calles: calle Capitán Cortés (capitán de la guardia civil, que lideró la sublevación de este cuerpo armado que había sido concentrado por el gobierno republicano en el Santuario de Santa María de la Cabeza, en Andújar, el 14 de septiembre de 1936); plaza Felipe Villa (falangista local y combatiente de la División Azul); y calle Alcalde Enrique López Brea (alcalde en la posguerra, sus informes influyeron en la condena a muerte de muchas personas).
En cuanto a los monumentos que siguen, se encuentran la Cruz de los Caídos y el interior de la iglesia parroquial.
Miguel Esteban y Turleque, más de una veintena de calles
Por otro lado, en Miguel Esteban aún hay más de una decena de calles y plazas con nombres relacionados con el franquismo. Entre ellas está la plaza del Generalísimo, en la que se ubica otra ‘cruz de los caídos’ junto a la iglesia parroquial. Además, en este pueblo se puede transitar por las calles Calvo Sotelo, General Mola, General Moscardó y la plaza de los Mártires.
En cuanto a Turleque, conserva más de 10 vías con personajes que ensalzan la dictadura. En algunas coincide con Miguel Esteban, como las plazas del Generalísimo y la de los Mártires, y tiene algunas como la calle Tercera Brigada -por la Brigada que ocupa el pueblo al terminar la Guerra Civil- y la calle 28 de marzo, fecha de la ocupación franquista en el año 1939.

Calle Tercera Brigada, en Turleque.
Ocaña
Otra de las localidades que resalta Javier de la Puerta es Ocaña, que tiene calles con varios nombres franquistas, un monolito de la falange y una ‘cruz de los caídos’ con un busto de José Antonio Primo de Rivera.