fbpx
jueves, 23 de octubre de 2025
Imagen de archivo de una planta de biometano
Imagen de archivo de una planta de biometano
Voces a favor y en contra - 23 octubre 2025 - Tomelloso

El proyecto para instalar una planta de biometano en el término municipal de Tomelloso, impulsado por la empresa Enerth Investments, ha generado división en la localidad. Mientras que el sector agroalimentario y empresarial ha mostrado su respaldo a una infraestructura que consideran beneficiosa para el medio ambiente y la economía local, el Grupo Municipal Socialista ha denunciado una “opacidad intencionada” en su tramitación.

Desde el ámbito empresarial, el presidente de la cooperativa Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, Rafael Torres, ha manifestado su apoyo “en nombre de la entidad a la que representa” tras reunirse con el alcalde, Javier Navarro, y los concejales de Urbanismo y Agricultura. Torres ha subrayado que el proyecto sería “beneficioso para el sector agrario”, especialmente para las cooperativas, al permitir “descargar las depuradoras de aguas residuales” y valorizar los subproductos y desechos de la industria vitivinícola.


También el presidente de la Asociación de Empresarios de la Comarca de Tomelloso (AECT), Enrique Sánchez, ha destacado los efectos positivos de la iniciativa, que calificó como una oportunidad para crear empleo directo e indirecto y “situar a Tomelloso en la senda de la economía circular y la transición energética”. Sánchez subrayó que el biometano es un “gas verde y renovable” que aprovecha residuos agrícolas, reduciendo el impacto ambiental y generando valor añadido para el territorio.

Por su parte, el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, ha defendido la viabilidad del proyecto, que supondría una inversión de 25 millones de euros y la creación de entre 20 y 30 puestos de trabajo, además de una aportación de 100.000 euros al Ayuntamiento mediante un convenio social.

Según explicó, la planta se ubicaría a 15 kilómetros del casco urbano, lo que evitaría molestias por tráfico o residuos, y “valorizaría económicamente los subproductos” de las cooperativas locales.

Las plantas de biometano, una apuesta sostenible para Castilla-La Mancha que despierta dudas

El PSOE denuncia falta de transparencia y posibles riesgos

Frente al respaldo del tejido empresarial, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Inmaculada Jiménez, ha acusado al equipo de Gobierno de “opacidad intencionada” en la gestión del proyecto. Según explicó, PP y Vox pretendían llevar al pleno una moción de urgencia para autorizar la firma de un convenio “que nadie conoce” y sin informes técnicos ni medioambientales previos.

Jiménez ha advertido de que la empresa promotora “ni es del territorio ni es reconocible en el sector de la eficiencia energética”, recordando que su actividad declarada está vinculada a la promoción inmobiliaria. Por ello, ha insinuado que podrían existir “movimientos especulativos” detrás de la operación.

Además, la dirigente socialista ha cuestionado la aportación económica incluida en el convenio, una cantidad que, a su juicio, “podría intentar comprar voluntades o suavizar impedimentos urbanísticos”. “No estamos en contra de las energías limpias, pero esto huele a negocio sucio: sin informes, sin ubicación clara y con residuos de procedencia desconocida”, ha advertido, reclamando acceso a toda la documentación y transparencia en el proceso.

El Grupo Socialista ha recordado que Tomelloso vive de su agricultura y su industria agroalimentaria, y que cualquier instalación de este tipo debe garantizar la salubridad, la protección de los suelos y las aguas y la seguridad de la población.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 57 times, 57 visits today)