«Está constatado que muchas figuras delictivas se cometen a edades cada vez más tempranas. Por ejemplo, en el caso de la violencia de género, vemos que las relacionas afectivas se dan a edades cada vez más jóvenes; a veces tienen una visión distorsionada de la realidad» que acaban validando comportamientos machistas y legitimando la violencia sobre las mujeres, física o psicológica.
La explicación la ha dado esta mañana en Toledo el fiscal superior de Castilla-La Mancha, Emilio Fernández García. De acuerdo con los datos recogidos en la memoria de la Fiscalía de la comunidad autónoma correspondiente al año 2024, este fenómeno se produce no solo en el caso de la violencia de género sino también en otras «figuras delictivas».
Niñas menores de 16 años, agredidas en el entorno familiar
Antes de su comparecencia en la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes para exponer a los grupos parlamentarios los datos de la memoria, el fiscal superior ha expuesto ante la prensa las cifras más relevantes y alarmantes. Se ha mostrado especialmente preocupado por la situación de los jóvenes, ya que una de las figuras delictivas que más crece tiene que ver con el cibrecrimen relacionado con el acoso sexual o la pornografía infantil y la ciberviolencia de género sobre menores.
El 90% de los delitos contra la libertad sexual de los menores afecta a jóvenes con menos de 16 años, generalmente niñas y que tienen a su agresor en el entorno familiar. «Nos preocupan los delitos contra la libertad sexual de menores de 16 años», ha añadido Fernández, quien también ha expuesto que los canales de mensajería instantánea como WhatsApp. Telegram o Instagran se han convertido también en espacios virtuales habituales para ejercer este tipo de violencia y delitos.
Noticias relacionadas
Fiscal Superior de Castilla-La Mancha: «Tenemos una infancia y una adolescencia desprotegidas»
