fbpx
domingo, 26 de octubre de 2025
Juan Carlos Fernández, posando con su botijo descomunal. Foto: Juanki.j32.
Juan Carlos Fernández, posando con su botijo descomunal. Foto: Juanki.j32.
Llevó tres meses hacerlo - 26 octubre 2025 - Toledo

En Puente del Arzobispo (Toledo) se halla el botijo más grande del mundo, así lo atestigua el libro Guinness de los records.

Su autor es Juan Carlos Fernández Carrasco, que tiene una tienda taller y representa a una sexta generación familiar de alfareros. Empezó a hacer botijos hace tanto tiempo que asegura que en poco más de cinco minutos es capaz de hacer un botijo de tamalo medio; y es que no tenía ni 8 años cuando ya había hecho uno.


Mide 1.40 metros 

El enorme botijo mide un metro de diámetro en su parte más ancha, 1,40 metros de altura y medio metro de base. Tardó tres meses en hacerlo, empezando por la base y siguiendo por las piezas, dándole forma. Necesitó un horno especial para hacerlo.

En su tienda alberga una enorme variedad de botijos, cientos de ellos, cada uno con su aporte de creatividad, tal como él bien desmuestra para todo aquel que quiera poner en su vida una pizca de su oficio milenario.

Entre los tipos de botijos, se pueden apreciar el de cerámica, el que simula una botella, aquellos que contienen una decoración más rica y variada, uno ‘de trampa’ (no se sabe bien al principio por dónde sale el agua), la ‘jarra-botijo’ (cuya ‘ingeniería’ es más compleja de lo habitual)…

Legado artesanal

Puente del Arzobispo es una localidad con una rica tradición alfarera, como lo demuestra Juan Carlos Fernández, quien entró en el taller familiar como aprendiz en junio de 1984, principalmente como alfarero de rueda, arrancando bajo la dirección de su padre, Francisco Fernández Robles.

Juan Carlos incorporó después nuevas técnicas y materiales a la dinámica del taller. De manera personal empezó en el oficio en 1996.

Está especializado en piezas de gran formato para la decoración y también para exhibiciones especiales en ferias y eventos. Es un formador con certificado profesional de docente y amplia experiencia en la formación de diversos perfiles de alumnado.

Casi todo el trabajo lo tiene enfocado a la producción de piezas a torno para ceramistas, artistas y diseñadores.

Las obras de la CM-4100 entre Oropesa y Puente del Arzobispo (Toledo) concluyen este mes

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 100 times, 100 visits today)