fbpx
martes, 4 de noviembre de 2025
Ruiz Molina y Ángel Nicolás valoraron los presupuestos regionales.
Ruiz Molina y Ángel Nicolás valoraron los presupuestos regionales.
Comparecencia de Ángel Nicolás y Ruiz Molina - 03 noviembre 2025 - Toledo

La Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) ha definido este lunes los presupuestos regionales para 2026 como «razonables, posibilistas y creíbles» y ha mostrado su apoyo al Gobierno regional, del que las empresas tienen «muy pocas quejas, por no decir ninguna».

Reunión entre Ángel Nicolás y Juan Alfonso Ruiz Molina 

Así lo ha manifestado el presidente de Cecam, Ángel Nicolás, en una rueda de prensa junto al consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, con el que se ha reunido para conocer las principales líneas del proyecto de Ley de presupuestos de Castilla-La Mancha para el próximo año.


Nicolás ha destacado que lo que demandan las empresas es «estabilidad, seguridad jurídica y claridad en la normativa», así como políticas destinadas al fomento de las empresas, los autónomos, las infraestructuras y la innovación, así como ha alertado de que los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia «están desapareciendo», sobre todo en las ayudas directas.

No obstante, ha valorado que el Ejecutivo autonómico mantenga el compromiso de no subir la presión fiscal a las empresas y que destine al desarrollo empresarial unas cuantías que se mantienen estables dentro de las líneas del Plan Adelante, así como ha recalcado que mantiene la Tarifa Plana Plus para los autónomos.

Presupuestos de Castilla-La Mancha 2026: 12.903 millones con el 72% de gasto social y supera la barrera de 4.000 millones en Sanidad

3.232 millones para crecimiento económico y empleo

Por su parte, Ruiz Molina ha puesto el acento en que el Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de presupuestos para 2026 en un escenario de «normalidad y estabilidad política e institucional», y ha resaltado que para los empresarios lo más importante es que tengan «certidumbre» y que hay un contexto económico y financiero «muy positivo».

Ha precisado que a las políticas destinadas al crecimiento económico y a la generación de empleo el Ejecutivo autonómico destinará 3.232 millones de euros, lo que supone un 72 por ciento de variación respecto a lo que se destinaba en 2015, y que de ese total 1.475 millones se canalizan a través de subvenciones o transferencias a las empresas, ya sea para gasto corriente o para gastos de capital.

También ha puesto el acento en que el presupuesto es inversor en la medida en que destina 1.560 millones a infraestructuras, para mejorar los servicios públicos fundamentales pero también para mejorar la competitividad empresarial por inversiones en transporte o carreteras.

Además, ha añadido que el 40 % ciento (850 millones) del total de 2.116 millones para la Estrategia frente a la Despoblación, irá dirigido a favorecer el emprendimiento, la innovación y las ayudas a pequeñas y medianas empresas (pymes) en zonas rurales.

Apoyo de los empresarios para un nuevo modelo de financiación autonómica

Por otro lado, el consejero de Hacienda y el presidente de la patronal también han abordado en su encuentro la financiación autonómica y, en este punto, Nicolás ha trasladado «no solo el apoyo sino también la complicidad» de los empresarios en el objetivo del Gobierno regional de un nuevo modelo que destine a Castilla-La Mancha los recursos que necesita para financiar los servicios.

Ha incidido en que los empresarios creen que el actual modelo es «injusto» y que la región pierde capacidad, además de que ha señalado también el rechazo a la exigencia de Cataluña de negociar en solitario su financiación, sin contar con el resto de comunidades autónomas.

Ruiz Molina ha agradecido este respaldo porque cree que luchar por un nuevo modelo de financiación autonómica requiere de «la unidad de todas las fuerzas políticas y la complicidad de la clase empresarial», así como para que ese nuevo modelo garantice el principio de igualdad y que se discuta en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y no de manera bilateral como pretende Cataluña.

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 56 times, 23 visits today)