El equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real espera aprobar sus presupuestos para el año 2026 a lo largo del mes de diciembre, con el objetivo de que pueda entrar en vigor en enero del próximo año.
Así lo ha avanzado este martes, a preguntas de los medios de comunicación, el vicepresidente cuarto de la institución provincial y responsable del área de Hacienda, Adrián Fernández, quien ha destacado que el equipo lleva «bastante tiempo trabajando» en la elaboración del presupuesto de 2026.
En palabras de Fernández, serán unas cuentas que «seguirán la hoja de ruta marcada por el presidente de la Diputación», poniendo el foco en fijar población, generar empleo y atraer turismo de interior.
El responsable del área de Hacienda ha subrayado que estas tres líneas de acción «constituyen los pilares fundamentales» sobre los que se asentará la planificación económica del próximo ejercicio, con medidas destinadas a fortalecer el desarrollo rural, apoyar la actividad empresarial y promocionar los recursos turísticos de la provincia.
Entre los proyectos más relevantes, el vicepresidente de Hacienda ha mencionado la licitación del futuro Museo de la Caza y la Naturaleza (Mucana), que se ubicará en el antiguo parque de bomberos de Ciudad Real, y que contará con una dotación específica en las cuentas provinciales del próximo año.
Respecto a los plazos, Fernández ha avanzado que la intención es presentar el proyecto presupuestario el primer viernes de diciembre, aunque no ha descartado la posibilidad de convocar un pleno extraordinario si fuera necesario, con el propósito de que el presupuesto quede aprobado antes de que finalice 2025 y pueda aplicarse desde el 1 de enero.
Impulso inversor en carreteras, turismo y municipios
En otro orden de asuntos, la portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, ha anunciado nuevos proyectos en su red provincial de carreteras, que se inicia con la incoación de los expedientes de expropiación para las obras en la CR-4193 (Saceruela) y la CR-2031 (Manzanares).
También ha resuelto las subvenciones turísticas por valor de 263.000 euros, con siete ayudas para nuevos alojamientos y 13 para mejoras, y las ayudas a hermandades y cofradías, dotadas con un millón de euros, de las que 75 solicitudes recibirán financiación.
Asimismo, ha avanzado que ya está en marcha Plan Extraordinario de Obras, dotado con 15 millones de euros y marcado carácter rural, que beneficiará especialmente a los municipios más pequeños, como Villar del Pozo, que recibirá 41.000 euros (885 euros por vecino), mientras que Ciudad Real capital contará con 801.000 euros (10,55 euros por habitante).
Una distribución que refleja «el papel de la Diputación al lado de todos los municipios, grandes y pequeños», ha apuntado Zarco.
