fbpx
martes, 4 de noviembre de 2025
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez. Foto: Rebeca Arango.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez. Foto: Rebeca Arango.
Debate sobre el estado del municipio - 04 noviembre 2025 - Toledo

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha anunciado que el mapa que recoge los restos de amianto que hay en la ciudad, ya está terminado, aunque todavía no se puede consultar, y habrá que esperar a que se presente en el Consejo de Medio Ambiente para saber cuáles son los lugares donde hay que actuar para conocer donde este material puede ser un peligro.

«Con el anterior gobierno solo había mediciones sin soluciones, por eso hemos cambiado y ya está finalizado el estudio, contamos con un mapa propio, con tecnología de teledetección, tanto en edificios y parcelas públicas como privadas, y con esos datos, podemos planificar la retirada«, ha subrayado el alcalde en el debate sobre el estado del municipio, donde ha explicado que el consistorio que dirige ya ha comenzado a actuar en la retirada de este residuo cancerígeno en algunos puntos.


«Lo hicimos en el pabellón Gonzalo Pérez de Vargas, paralizamos la demolición del cuartel de la Guardia Civil», ha explicado Velázquez, para añadir que «el ayuntamiento solo permitió que se reanudara la obra cuando se pusieron en marcha las medidas y protocoles adecuados. Hemos pasado de la medición a la acción», ha subrayado.

Las mediciones de amianto, dentro de los límites permitidos

Por último, sobre el amianto, el alcalde ha informado que las dos mediciones que se han realizado este año en la ciudad están dentro de los estándares permitidos.

1.300 árboles en la tercera parte del plan de arbolado

Sin dejar el área medioambiental, Velázquez ha avanzado que la tercera fase del plan de arbolado se van a plantar más de 1.300 árboles en centros educativos, las riberas del Tajo, parques, así en zonas como la Cava, el remonte de Azarquiel y Polvorines.

El alcalde ha detallado que en su segunda fase se han plantado más de 900 árboles de especies autóctonas en zonas emblemáticas como la Plaza del Ayuntamiento, La Peraleda, el Polígono, Valparaíso y La Legua.

Asimismo, “se ha establecido la obligación para los nuevos desarrollos urbanísticos de incluir arbolado en el viario urbano”, de este modo, el Parque de la Vega también será objeto de una gran remodelación, con la plantación de 35 plátanos de sombra, almeces, ciruelos y más de 4.000 arbustos, mientras que la tercera fase del plan centrará los esfuerzos en los centros educativos y zonas afectadas por el temporal ‘Filomena’.

14 vertidos al Tajo clausurados

Otro de los puntos destacados de su intervención ha sido la mejora en la calidad del agua del río Tajo a su paso por la ciudad y ha señalado que 11 de los 26 puntos de vertido identificados por la Cátedra del Tajo ya están cerrados, además de otros tres fuera del visor oficial, lo que suma 14 vertidos eliminados.

«Pasar de la inacción a la acción significa precisamente eso, hechos concretos y hoy la salud del río es mejor que cuando llegamos al Ayuntamiento», ha asegurado.

En este punto, ha recordado que el Plan Vertidos Cero, puesto en marcha nada más llegar al Gobierno municipal, ha permitido clausurar focos contaminantes históricos como los de La Peraleda, el matadero municipal o el arroyo del Aserradero. Además, se han retirado más de 150 metros cúbicos de escombros de las riberas del Tajo y se ha puesto en marcha una nueva línea de tratamiento de fangos en la ETAP del Cerro de los Palos, que permitirá reutilizar medio millón de metros cúbicos de agua al año.

David Romero
David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 44 times, 44 visits today)