fbpx
martes, 4 de noviembre de 2025
Presentación ciclo música antigua
Presentación ciclo música antigua
Desde este sábado - 04 noviembre 2025 - Guadalajara

Guadalajara acoge durante el mes de noviembre una nueva edición del Ciclo de Música Antigua, una cita ya consolidada en el calendario cultural de la ciudad que combina la interpretación con criterios históricos y la puesta en valor de espacios patrimoniales singulares.

El programa, presentado este martes, en la Sala Tragaluz del Teatro Auditorio Buero Vallejo, por el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Javier Toquero, junto al coordinador del ciclo, Carlos Leal, y la directora del Coro Ciudad de Guadalajara, Elisa Gómez, incluye tres conciertos que se celebrarán los días 8, 15 y 30 de noviembre en la Capilla Luis de Lucena, la Sala de las Batallas del Palacio del Infantado y la Concatedral de Santa María, respectivamente.


Toquero ha destacado que este proyecto «nació con la intención de acercar a los vecinos el enorme valor histórico y artístico de la música que ha formado parte de nuestra identidad cultural», y ha subrayado la importancia de los escenarios elegidos, donde «la acústica y la belleza arquitectónica dialogan con la música».

Según ha indicado, las invitaciones para los dos primeros conciertos –ya que todos son gratuitos– salieron a taquilla el pasado 28 de octubre y ya están ya agotadas, «lo que demuestra la magnífica acogida del ciclo y el creciente interés por este tipo de propuestas».

El primer concierto, el 8 de noviembre, estará protagonizado por el vihuelista Ariel Abramovich, quien ofrecerá en la Capilla Luis de Lucena tres pases con un programa de obras españolas e italianas que exploran el diálogo entre ambas tradiciones.

El segundo recital, el 15 de noviembre, se celebrará en la Sala de las Batallas del Palacio del Infantado y correrá a cargo de Ensemble Barbaroco, formación con sede en Francia dirigida por el músico alcarreño Elías Ercelín, que interpretará un repertorio de música francesa centrado en la viola de gamba, con obras del siglo XVII.

El ciclo se cerrará el 30 de noviembre (17.30 horas) con el concierto titulado El alma en espejo, a cargo de la Orquesta y Coro Ciudad de Guadalajara en colaboración con el Ensemble Ópera Omnia, especialistas en música barroca.

Según ha explicado Elisa Gómez, directora de la orquesta y coro, el programa «plantea un diálogo entre la música barroca y la contemporánea, concretamente el minimalismo sacro», alternando diferentes piezas. «Son dos estéticas muy distintas –la del barroco, ornamentada y expresiva, y la del minimalismo, más simple y contemplativa–, pero ambas con el mismo objetivo: tocar el alma», ha añadido Gómez.

Por su parte, Carlos Leal ha explicado que la esencia del ciclo radica en «disfrutar de música del pasado en espacios del pasado», lo que permite al público vivir una experiencia «muchísimo más rica», al recrear las condiciones originales en las que esta música fue concebida. El ciclo, organizado por el Ayuntamiento de la capital, cuenta con la colaboración de la Delegación de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, que han cedido los espacios para la celebración de los conciertos.

Durante la presentación, Leal ha precisado también que el concepto de «música antigua» no alude solo a la antigüedad de las obras, sino a la interpretación con criterios históricos y el uso de instrumentos de época o sus réplicas, como la vihuela o la viola de gamba. Toquero ha concluido agradeciendo la implicación de los grupos participantes y del público, «que año tras año demuestra que la cultura es un pilar fundamental en nuestra vida en comunidad».

Enclm

Redes sociales:

(Visited 19 times, 19 visits today)