fbpx
jueves, 6 de noviembre de 2025
Imagen aérea de Puertollano
Según el Instituto Nacional de Estadística - 06 noviembre 2025 - Ciudad Real

El encarecimiento del suelo y la falta de vivienda asequible en las grandes ciudades han empujado a muchos compradores a mirar más allá del límite de la Comunidad de Madrid. En este contexto, Castilla-La Mancha se ha convertido en una alternativa real para quienes buscan casa a precios razonables sin renunciar a la cercanía con Madrid, y entre todas sus localidades destaca una: Puertollano, donde el precio medio de una vivienda no llega a los 60.000 euros.

Según los últimos Indicadores Urbanos 2025 del Instituto Nacional de Estadística (INE), Puertollano es el segundo municipio más barato de España para comprar vivienda, solo por detrás de Mieres (Asturias). En 2024, el precio medio de compraventa en la ciudad industrial fue de 57.531 euros, con un valor por metro cuadrado de 558 euros, el más bajo de todo el país.


Ubicación estratégica para comprar vivienda

Pero su atractivo va más allá del precio. Gracias a su ubicación estratégica y conexiones ferroviarias, Puertollano está a una hora en AVE de Madrid, a 45 minutos de Córdoba y a menos de dos horas de Sevilla, lo que la convierte en una alternativa perfecta para quienes trabajan en estas ciudades pero buscan una vivienda más económica y un ritmo de vida más tranquilo.

Su tradición industrial, la apuesta por las energías renovables y su red de infraestructuras convierten a Puertollano en un enclave con potencial para el desarrollo residencial y económico.

Mientras en municipios como Sant Josep de Sa Talaia, Calvià o Pozuelo de Alarcón los precios superan los 850.000 euros de media, Castilla-La Mancha emerge como una de las regiones más competitivas en materia de vivienda, con otras localidades como Hellín, Tomelloso o Valdepeñas entre las más asequibles del país.

La diferencia entre los municipios más caros y los más baratos de España supera los 900.000 euros, una brecha que refleja la creciente desigualdad territorial en el acceso a la vivienda, pero también el auge de ciudades intermedias como Puertollano, donde comprar sigue siendo posible sin hipotecar el futuro.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 129 times, 132 visits today)