fbpx
jueves, 6 de noviembre de 2025
Ingredientes para elaborar unas gachas manchegas
Ingredientes para elaborar unas gachas manchegas
Una joya maltratada - 06 noviembre 2025 - Ciudad Real

Durante siglos, la almorta ha sido símbolo de resistencia y humildad en las mesas manchegas. Con su harina se elaboraban las gachas, ese plato sencillo y sabio que ha acompañado a pastores, labradores y familias enteras en los inviernos más duros. Hoy, cuando apenas se cultiva en España y la mayoría procede de China, India o Chile, un grupo de expertos quiere devolverla a sus raíces.

Y ese regreso empieza en La Solana, donde investigadores, productores y cocineros de España y Portugal se darán cita el próximo 14 de noviembre para celebrar la I Jornada Técnica de la Harina de Almorta. La localidad ciudadrealeña se convertirá así en el punto de partida de un movimiento que busca recuperar el cultivo, revalorizar su harina y reivindicar su papel como patrimonio cultural y gastronómico de Castilla-La Mancha.


La jornada está organizada por la Asociación Española de Leguminosas (AEL), la Red Española de Leguminosas (RELEG), la Asociación de Productores de Almorta y Molineros de Harina de Almorta (APAMHA) y la Fundación Legado Bustillo, entidades que buscan reactivar uno de los cultivos más antiguos de la región.

Y es que la realidad actual es paradójica: España apenas produce almorta, mientras que la harina que se utiliza en la mayoría de las gachas manchegas procede de países tan lejanos como Chile, China o India, con las consiguientes pérdidas de calidad, trazabilidad y autenticidad.

El encuentro contará con ponencias técnico-científicas de investigadores del CSIC, el ITAP, la Universidad de Valladolid y la Universidade Nova de Lisboa, que abordarán los retos agronómicos y nutricionales del cultivo. Además, la cita ofrecerá un espacio para la emoción: una demostración culinaria en la Casa Jarava a cargo de Jorge Susinos, del espacio gastronómico La Martina (Tarancón), y de Francisco José Atienza, cocinero y profesor de Euro-Toques, quienes reinterpretarán la almorta desde la tradición hasta la innovación.

La jornada concluirá con una visita al molino de Paulino Bueno, uno de los pocos que aún se mantienen activos y que simboliza la persistencia de un oficio casi desaparecido.

Con esta iniciativa, La Solana se convertirá en referente del renacimiento de la almorta, un cultivo humilde pero cargado de historia, que aspira a recuperar su sitio en los campos y en las cocinas manchegas. Porque, como dicen quienes la trabajan, la almorta no es solo un ingrediente: es memoria, identidad y futuro.

Carlos Monteagudo
Carlos Monteagudo

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, con diez años de experiencia en el oficio. Defensor del periodismo de provincias, de las tradiciones y de la vida en los pueblos, con un firme compromiso en la lucha contra la despoblación. Manchego de corazón, apasionado de su gastronomía, su cultura y su idiosincrasia.

Redes sociales:

(Visited 66 times, 66 visits today)