El fotógrafo Luis Tato, natural de Daimiel (Ciudad Real), ha sido distinguido con un World Press Photo 2025 en la categoría de Reportaje Gráfico de la región de África por su serie «Revuelta juvenil en Kenia», una impactante narración visual de las protestas que sacudieron el país el pasado año a raíz de la subida de impuestos y la creciente desconfianza hacia la clase política.
El trabajo, realizado para medios internacionales, refleja con crudeza las manifestaciones juveniles que recorrieron Nairobi y otras ciudades kenianas, motivadas por las dificultades económicas, la corrupción y la brutalidad policial.
Su estilo directo y comprometido con el testimonio social ha situado a Tato entre los fotógrafos españoles con mayor proyección internacional en el ámbito del fotoperiodismo.
El galardón se ha dado a conocer este jueves durante la inauguración de la exposición World Press Photo 2025 en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), organizada por la Fundación Photographic Social Vision, que podrá visitarse hasta el 14 de diciembre.
La muestra reúne 144 imágenes premiadas en todo el mundo, centradas en conflictos como los de Gaza y Ucrania, la crisis medioambiental y la polarización política.
El premio principal de esta edición ha recaído en la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, autora del retrato «Mahmoud Ajjour, nueve años», publicado en The New York Times, que muestra a un niño gazatí que perdió ambos brazos tras un bombardeo israelí.
La fundación ha subrayado que esta exposición busca «sensibilizar al público y dar a conocer hechos necesarios», y ha recordado que en la edición pasada recibió más de 66.000 visitantes. Además, el certamen se acompaña de actividades paralelas y encuentros con fotoperiodistas ganadores.
Con este reconocimiento, Luis Tato consolida una trayectoria marcada por su compromiso con África, continente en el que reside desde hace años y donde ha trabajado para agencias como AFP y Getty Images, abordando temas de justicia social, medioambiente y derechos humanos.
