El concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Guadalajara, Roberto Narro, ha presentado este viernes el programa de actividades organizado con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), que se desarrollará entre los días 16 y 30 de este mes e incluirá propuestas de deporte, arte, literatura y sensibilización ciudadana.
Novedades
Entre las principales novedades de esta edición, Narro ha destacado el primer concurso de relatos cortos contra la violencia de género, que ha reunido más de setenta obras presentadas por hombres y mujeres, siendo el relato ganador el que lleva por títulos Girasoles, de Mariana Pérez Duarte. Un relato que ha sido descrito por Narro como «un texto de esperanza, de esas mujeres que deciden salir adelante».
Además, como símbolo de visibilización y ayuda, el cartel oficial del programa, obra de Andrea Miranda Cifuentes, representa a una joven víctima de acoso realizando la señal internacional de auxilio ante la violencia de género. La autora ha recibido un premio de 600 euros.
Las obras del concurso serán expuestas del 20 al 30 de noviembre en la Plaza de Dávalos, que se transformará en un espacio público expositivo «para sacar el arte a la calle y acercarlo a los vecinos», según ha señalado el concejal.
En el mismo enclave, desde el 17 de noviembre, se podrá visitar la exposición ‘Silenciadas’; una muestra de carteles con rostros de mujeres acompañados de códigos QR que enlazan a audios donde ellas mismas relatan sus experiencias y procesos de superación.
El programa también ha incluido la III Marcha Popular por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que partirá el 23 de noviembre desde el Parque de la Concordia para finalizar en la Plaza de Santo Domingo, donde se celebrará la performance Huellas, interpretada por Inmaculada Aro, como homenaje a las víctimas.
Además, desde el Ayuntamiento se ha confeccionado marcapáginas con códigos QR que permitirán acceder a los relatos participantes en el concurso literario, con el fin de fomentar la lectura y la reflexión sobre la violencia de género.
Más actividades
Dentro de la programación del Espacio de Igualdad, el Ayuntamiento ofrece también actividades complementarias como la exposición Mujer y Deporte en el Teatro Buero Vallejo (del 3 al 11 de este mes); la conferencia de la campeona olímpica Carolina Marín este mismo viernes y el taller Mujeres en Positivo el día 11. A ello hay que sumar una representación teatral para el 26 de noviembre bajo el título Mujeres y un concierto coloquio al día siguiente en el Teatro Moderno titulado Hermanadas en la música, en el Moderno.
Narro ha subrayado que se trata de «una programación importante, pensada con todo el respeto y la dignidad hacia las mujeres víctimas de violencia de género», y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a sumarse especialmente a la marcha popular «como un acto de sensibilización, de lucha y de poder decir a la sociedad basta ya a la violencia de género«. El edil ha asegurado que el objetivo del Ayuntamiento ha sido ofrecer «una programación completa que visibilice, sensibilice y fomente la participación ciudadana», destacando que las actividades se han extendido a lo largo de todo el mes de noviembre para implicar a todos los sectores de la ciudad.