fbpx
lunes, 10 de noviembre de 2025
gachas
gachas
Registradas las dos primeras variedades - 10 noviembre 2025 - La Solana

Las dos primeras variedades de almorta (Lathyrus sativus), Almerana y Titana, registradas por investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de Córdoba, dirigidos por Diego Rubiales, servirán como base para la creación de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Harina de Almorta La Solana.

Almorta

La almorta es una leguminosa muy conocida por ser la base de las tradicionales gachas manchegas. Sin embargo, la almorta que se consume en España procede, casi en su totalidad, de Argentina y Chile al no haber producción nacional y ni siquiera existir semilla certificada en España.


Un grupo de productores, entre ellos la empresa Agrícola Peñarroya y la FundaciónLegado de Bustillo, no solo han perseguido la recuperación de este cultivo autóctono, sino que han promovido primero la constitución de la Asociación de Fabricantes de Harina de Almorta, y después la creación de una Denominación de Origen en la que las variedades registradas por los investigadores del IAS-CSIC han jugado un papel fundamental.

Diego Rubiales explica que “no existían variedades registradas de almorta por tratarse de un cultivo minoritario, pero también porque ni siquiera existen en España los protocolos para la evaluación de variedades de esta especie, de modo que tuvieron que ser evaluadas en la Oficina Europea de Variedades Vegetales, y aún así, estando ya aprobadas a nivel europeo, la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV) no ofrece todavía la opción de registro de variedades comerciales, por lo que solo se pueden certificar como especie y no como variedad, lo que desmotiva el esfuerzo de mejora genética”.

No obstante, el científico del IAS-CSIC lleva 25 años investigando sobre este cultivo, lo que ha dado lugar a más de una veintena de artículos científicos y a cinco tesis doctorales relacionadas con el cultivo, y ha registrado ya esas dos variedades de almorta licenciadas a Agrícola de Peñarroya y otras dos más junto a una de titarro (Lathyrus cicera) recientemente licenciadas a la empresa LUGARTIS.

“Hasta ahora el enfoque ha sido el valor agronómico, pero estamos ya trabajando en el desarrollo de variedades con un enfoque en la calidad nutritiva en el marco de un proyecto de Colaboración Público Privada recientemente concedido con la empresa LUGARTIS”.

Jornada sobre la almorta

Para dar a conocer las posibilidades de este cultivo, este 14 de noviembre se celebra en La Solana (Ciudad Real) unas jornadas dirigidas a profesionales e investigadores para promocionar el cultivo y su uso en la industria alimentaria.

La Solana se convierte en el epicentro de la «reconquista» de la almorta, el ingrediente de las gachas manchegas

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 30 times, 30 visits today)