Efectivos del Equipo@ de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete han investigado a dos personas, vecinas de la localidad murciana de Alcantarilla, de 23 y 55 años, como presuntas autoras de un delito de estafa, cometido a través de Internet, por valor de 6.000 euros.
Además, se ha identificado a otras dos personas, relacionadas con el hecho delictivo investigado, una también vecina de Alcantarilla y otra con residencia en Bogotá (Colombia).
Investigaciones
Las investigaciones comenzaron el pasado mes de febrero, cuando un vecino de la localidad albaceteña de Tobarra formuló denuncia ante la Guardia Civil en la que manifestaba haber sido víctima de una estafa por la compra de un camión anunciado en Internet.
Tras esta denuncia, los agentes de la Benemérita encargados de las investigaciones pudieron comprobar cómo la víctima, tras ponerse en contacto con el anunciante, llegó a un acuerdo para la compra del vehículo por valor de 17.000 euros, con la condición de que la transferencia se realizase lo antes posible.
Estafa de 6.000 euros
Para asegurar la compra, la víctima realizó dos transferencias de 3.000 euros cada una, en concepto de señal, tras las que ya no pudo ponerse nuevamente en contacto con el anunciante, percatándose en ese momento de que había sido estafada.
De las gestiones realizadas, la Guardia Civil obtuvo la identificación de los cuatro autores de la estafa, comprobando cómo el jefe del grupo, con residencia en Colombia, se encargaba de publicar los anuncios fraudulentos, siendo misión de los otros tres implicados interactuar con la víctima, convencerla de la compra y de extraer el dinero en efectivo en cajeros automáticos de Alcantarilla, en el mismo momento de recibir el envío, para así disponer del mismo y evitar su rastreo.
Diligencias policiales
Las diligencias policiales, instruidas por efectivos del Equipo@ de la Guardia Civil de Albacete, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de la localidad albacetense de Hellín, en funciones de guardia.
Precauciones en las compras a través de Internet
Comprar a través de Internet es algo muy común hoy en día, pudiendo encontrar muchas plataformas que nos permiten adquirir todo tipo de productos y servicios a golpe de varios clics, sin embargo, esto también tiene sus riesgos.
La Guardia Civil facilita a los ciudadanos una serie de recomendaciones de seguridad para evitar este tipo de estafas.
- Verifica al vendedor a través de opiniones de otros compradores y solicita información detallada sobre el vehículo.
- Habla directamente con el vendedor a través de llamadas telefónicas o videollamadas.
- Evita hacer acuerdos o pagos por correo electrónico o mensajes de texto.
- Solicita una inspección física del vehículo antes de comprarlo. No confíes únicamente en fotografías o descripciones.
- Evita enviar dinero en efectivo o utilizar transferencias bancarias anónimas.
- Utiliza servicios de pago seguros y rastreables, que ofrezcan suficiente protección.
- En caso de ser víctima de una estafa, denuncie los hechos lo antes posible.
Denuncia telemática
Desde la Guardia Civil, se recuerda que la ciudadanía podrá presentar las denuncias telemáticamente, de manera completa y sin necesidad de acudir a una instalación oficial, para cinco procedimientos penales: estafas informáticas con cargos fraudulentos con tarjeta bancaria u otros medios de pago electrónico, daños, hurtos, sustracción de vehículos y sustracción en interior de vehículos. Además, dos procedimientos administrativos: pérdida o extravío de documentación y localización de documentación.
Lo pueden realizar a través, de la Sede Electrónica https://guardiacivil.sede.gob.es/ o página web www.guardiacivil.es
No obstante, aquellas personas que no dispongan de este medio, podrán solicitarla por teléfono o presencialmente en su Puesto de la Guardia Civil de referencia. También se puede solicitar desde la App Cita Previa AGE, disponible para sistema Android y iOS.