El Gobierno de Castilla-La Mancha va a impulsar junto a la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza Silvestre (ASICCAZA) la comercialización de la carne de conejo silvestre.
Sobreabundancia del conejo
Será a través de un proyecto piloto “que, además, nos va a ayudar a seguir incidiendo en el control de la sobreabundancia del conejo con las herramientas que tenemos a nuestra disposición como la orden de vedas, la declaración de comarca cinegética, los cerramientos y extracciones en terrenos en los que tenemos competencia como las lagunas o vías pecuarias o las capturas con hurones”.
Así lo ha afirmado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, tras su reunión con el director gerente de ASICCAZA, Jaime Hurtado, asociación con la que el Ejecutivo autonómico va a trabajar en la firma de un convenio “que nos va a permitir promover el consumo de la carne de conejo de campo y favorecer su incorporación al mercado con los máximos estándares de calidad, las garantías higiénico-sanitarias y la trazabilidad completa”.
Gómez, que ha estado acompañada del viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, ha incidido en que está medida se enmarca en el plan coordinado de control de conejos en las zonas con sobrepoblación para proteger los cultivos, que incluyen actuaciones como la de comercializar los conejos capturados, “una medida que nos permite no sólo ejercer un control poblacional, sino que facilita también el aprovechamiento económico dentro del sector cinegético con la carne de conejo”, ha dicho.
¿Por qué proliferan las madrigueras de conejos en Castilla-La Mancha?
Proyecto piloto
Este proyecto piloto, que se desarrollará inicialmente en la comarca de Las Pedroñeras (Cuenca) y las zonas lagunares de su entorno, cuenta con el apoyo “de la industria cárnica, de los huroneros profesionales y de la propia Administración regional”, ha finalizado la consejera.
